El segundo mayor operador de telecomunicaciones que opera en
España, la británica Vodafone, ha solicitado al
Ayuntamiento de Madrid autorización para instalar otra antena de telefonía
móvil en Las Tablas. Según la petición formulada por Vodafone ante la Agencia de Gestión de Licencias de Actividad (AGLA) la nueva antena se instalará en la calle Triacastela, frente al colegio público Josep Tarradellas. La urbanización donde quedará situada cuenta desde agosto de 2010 con una instalación
similar, propiedad de Telefónica, en uno de los bloques con vistas a la calle Tierra de Melide. Los operadores
de telecomunicaciones parecen haber emprendido una carrera por instalar el
mayor número de antenas posibles en Las Tablas. De hecho, Telefónica tiene previsto instalar otra base de telefonía móvil en la
calle Ligonde, en la urbanización gemela a la de Triacastela que también cuenta ya con
otra estación de telefonía. En total, y contando con las dos últimas, el número de antenas en Las Tablas se sitúa en 29.
La nueva estación de telefonía móvil de Vodafone estará situada en la urbanización de la calle Triacastela, junto al colegio público Josep Tarradellas. /LTD |
La
mayor parte de los residentes de ambas urbanizaciones, construidas por FCC para la inmobiliaria Martinsa-Fadesa, están en régimen de
alquiler. Las viviendas formaban parte del stock inmobiliario de Banco Santander, hasta que en agosto del pasado año decidió cambiar de
estrategia y, tras un acuerdo con la firma Colliers
International, han tratado de venderlas. La filial inmobiliaria del
Santander cuenta con otro inmueble, en el número 32 de la calle Tierra de Melide, en una situación
similar y en el que también se ha colocado una base de telefonía móvil.
En
el caso particular de Vodafone, la
solicitud de licencia para la instalación de la nueva base de telefonía móvil
se realizó el pasado 4 de enero. El
número de expediente presentado ante la Agencia
de Gestión de Licencias de Actividad (AGLA)
es el 500/2011/07766. Una vez que el
anuncio ha aparecido en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), lo
que ha ocurrido el pasado 17 de marzo,
cualquier persona que se considere afectada puede consultar el proyecto en la
sede del AGLA en la calle Bustamante
número 16. El plazo para presentar alegaciones, que deberá realizarse por
escrito en el Registro Municipal, es
de 20 días hábiles a partir de su publicación en el BOCM, es decir, el próximo 17 de abril.
Una
vez que las dos nuevas solicitudes sean aprobadas Las Tablas contará, y según
datos del Ministerio de Industria,
Energía y Turismo, con 29 estaciones de telefonía móvil desplegadas
por distintos puntos del barrio, incluyendo las 10 del Distrito Telefónica.
A pesar de los intentos por disimular su presencia, las estaciones de telefonía móvil como la que se puede apreciar en la imagen son perfectamente visibles desde la calle. /LTD |
Expediente contra Telefónica
Las
quejas de los vecinos de Las Tablas ante la instalación de antenas de telefonía
móvil, incluso sin licencia municipal, tienen ya su pequeña historia. En febrero de 2011, por ejemplo, algunos
vecinos indignados con la colocación de una antena en la urbanización de la
calle San Juan de Ortega 20,
propiedad de Banco Santander, formularon
diversas quejas ante las oficinas de MuniMadrid.
Uno de ellos fue afortunado y su reclamación obtuvo respuesta por parte del
jefe del Servicio de Disciplina
Urbanística, Jorge Ortueta Antunes.
Este funcionario municipal informó en su momento a uno de los reclamantes que
el Departamento Jurídico del Servicio de
Disciplina Urbanística del Ayuntamiento de Madrid había incoado expediente de denuncia contra Telefónica Móviles España S.A. por la
instalación de la antena “sin las preceptivas licencias de actividad e
instalación y de funcionamiento”.
Las quejas de Ana Patricia Botín
El malestar que provoca entre los
vecinos la instalación de una antena de telefonía en la cercanía de sus
viviendas o junto a centros escolares está más que justificada ante las dudas sobre
los supuestos efectos perjudiciales que pudieran tener sobre la salud de las
personas. Sin embargo, de nada vale quejarse si acto seguido no se formula una
denuncia suficientemente argumentada. Antes de permitir la colocación de las
antenas las autoridades municipales están obligadas a comprobar si la compañía
que ha solicitado la licencia de colocación y uso de una antena de telefonía cumple
con todos los requisitos que establece la actual legislación.
Pero después es muy difícil lograr neutralizar
legalmente el funcionamiento de una antena ya colocada y en funcionamiento. Algo
así le ocurrió ni más ni menos que a Ana
Patricia Botín, presidenta de la filial británica de Banco Santander en
Reino Unido e hija del mismísimo presidente de la primera entidad financiera
española, Emilio Botín. El pasado 28
de septiembre la Sección Octava de la
sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional desestimo
una reclamación de Ana Patricia Botín contra la instalación de una antena de Telefónica Móviles en las proximidades
de su residencia madrileña cerca del Santiago Bernabeu. Entre otras, la
poderosa financiera española alegaba para la retirada de la antena la
proximidad de un colegio, un espacio –junto a guarderías y hospitales-
calificado por la normativa sobre esta clase de instalaciones como sensible. No
sirvió de nada. El Tribunal acreditó que la distancia entre la antena y el
colegio era superior al mínimo requerido.
Más
información en: www.geoportal.mityc.es
Aqui teneis las fotos y la ubicaciones de todas las antenas de telefonia camufladas (hasta hoy) en Las Tablas:
ResponderEliminarhttp://blog.bioelectrica.es/antenas-de-telefonia-en-las-tablas/