La primera fase del ajardinamiento de las parcelas públicas que
rodean la sede de Telefónica en Las Tablas es uno de los proyectos ambientales
que el Ayuntamiento de Madrid tiene
previsto presentar en el XI Congreso
Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) que comienza hoy en Ifema. La
actuación, realizada en la rotonda de 1.960 metros
cuadrados situada en la calle Pórtico de la Gloria, ha
sido financiada íntegramente por la multinacional española, que ha desembolsado
algo menos de 152.000 euros.
El ajardinamiento de la rotonda de Telefónica es uno de los proyectos medioambientales que el Ayuntamiento presenta en el XI Congreso Nacional de Medio Ambiente que tendrá lugar en Ifema. /LTD |
El ajardinamiento de la rotonda de Telefónica finalizó el pasado
mes de abril, después de cuatro meses de trabajos. Según la información que
ofrecerá el consistorio a los visitantes del congreso, organizado por la Fundación Conama, la rotonda “ha
recibido un tratamiento singular, con el fin de mantener el criterio de sostenibilidad,
eficiencia energética y respeto medioambiental”. En ella “se ha erigido un muro
de gaviones malla que actúa a modo de espina dorsal de la glorieta, en cuyo
entorno se articulan los espacios de plantaciones a uno y otro lado. Una
plantación de parra virgen adosada a él pone una nota de color en su relleno de
color grisáceo ya que se trata de piedra de balasto de granito gris”. Los
árboles elegidos para “estructurar y dar volumen al conjunto” son cuatro olivos
centenarios y 27 ejemplares de liquidámbar, una especie arbórea ornamental. Los
trabajos se completan “con la disposición estratégica de unos paneles Led, que
con su juego de luces suaves, confieren al conjunto un movimiento y
originalidad que realzan su singularidad”.
![]() |
Infografías del ajardinamiento de la rotonda de Telefónica. /AdM |
La actuación forma parte del proyecto Ajardinamiento de Zonas Verdes Públicas en el Distrito C (Telefónica)
incluido en el convenio suscrito en febrero de 2011 entre el exalcalde de
Madrid y actual ministro de Justicia, Alberto
Ruiz Gallardón, y el presidente de la multinacional española, César Alierta. En la actualidad, las
obras de la segunda fase del
proyecto se encuentran muy avanzadas. Los 3
millones de euros que Telefónica se comprometió a invertir en el marco del
acuerdo permitirán convertir 22 hectáreas de terrenos municipales que rodean la
sede de la operadora en un parque urbano. El convenio también incluye la
construcción de dos pistas deportivas.
Una vez que concluyan los trabajos de las diferentes fases, los
vecinos del barrio y el resto de madrileños, podrán disfrutar de un nuevo
espacio verde en unos terrenos utilizados durante años como aparcamiento de la
multinacional. La falta de aparcamiento obligó a Telefónica, con el visto bueno
del Ayuntamiento de Madrid, a alquilar un solar
de 11.000 metros
cuadrados en zona residencial para transformarlo en un
aparcamiento exclusivo para sus empleados. Ocho meses después de su apertura se
han tenido que reformar los dos accesos con que cuenta la instalación porque no
cumplían con la normativa municipal.
El aparcamiento en superficie de Telefónica ocupa 11.000 metros cuadrados de una parcela de uso residencial. /LTD |
Otros proyectos
El ajardinamiento de la rotonda de Telefónica es uno de los seis
casos de “nuevos espacios verdes” que el Ayuntamiento presenta en el congreso
como ejemplo de su compromiso “con la sostenibilidad de la ciudad”. Los otros
cinco, en los que se desarrollan actuaciones de diverso calado, son: el parque
forestal de Valdebebas; la cuarta fase del Anillo Forestal de Madrid; el parque
forestal de Villaverde; y la pirámide solar del Parque Juan Carlos I.
Según el consistorio madrileño, los proyectos ambientales que ha desarrollado en la ciudad “potencian una gestión más eficiente de la ciudad
basada en nuevas tecnologías, en el mantenimiento de unos niveles acústicos y
una calidad del aire óptimos, en la prevención del
cambio climático y la eficiencia energética, en un urbanismo que incorpora
criterios ambientales, en la construcción de una ciudad más verde con edificios
más eficientes, en la protección de la biodiversidad y los recursos hídricos y
en una gestión más eficaz de los residuos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deben ser respetuosos. Sea educado y no utilice términos despectivos o hirientes. Utilice mejor un pseudónimo que le pueda identificar. Las Tablas Digital no se hace responsable de los comentarios y opiniones realizados por los lectores en su derecho a la libertad de expresión. En cualquier caso, nos reservamos el derecho a eliminar aquellos contenidos que sean considerados inapropiados. Muchas gracias.