La Federación Regional de Asociaciones
Vecinales de Madrid (FRAVM) y Ecologistas en Acción han reclamado
hoy la “interrupción y retirada” del proceso de revisión del Plan General de
Ordenación Urbana (PGOU) de 1985, que el Ayuntamiento de Madrid pretende
aprobar en solo seis meses. Según ambas organizaciones, el Ayuntamiento “pretende
volver a legalizar todo lo declarado nulo por el Tribunal Supremo”, que en
septiembre de 2012 reafirmó la ilegalidad de 22 desarrollos urbanísticos
incluidos en el PGOU de 1997 en los que estaba previsto construir 135.000
viviendas. Entre los ámbitos afectados por la decisión del Supremo están Arroyo
del Fresno, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, y Valdebebas, en
Hortaleza.
En sus escritos de sugerencias al Avance
de la revisión parcial del PGOUM 1985 y Modificación del PGOUM 1997 en
los desarrollos afectados por la ejecución de las sentencias del Supremo, ambas
organizaciones solicitan “la interrupción y retirada de este proceso de
revisión parcial y modificación, y remitir la resolución definitiva de la
situación urbanística de los ámbitos afectados a la revisión en marcha del PGOUM
de 1997” ,
cuyo proceso se prolongará por espacio de dos años.
Para ambas organizaciones, la
interpretación que ha hecho el Ayuntamiento de la sentencia es “errónea” y
recuerdan que el Supremo “señala la imposibilidad de reclasificar como
urbanizable los suelos no urbanizables protegidos si no se acredita que éstos
hayan perdido los valores naturales por los que en su día fueron protegidos”.
En su opinión, “de seguir adelante con su política de hechos consumados y de huida
hacia delante, el Ayuntamiento podría ocasionar aún más perjuicios a los
actuales y posibles futuros afectados, agravando el problema social generado”.
En un comunicado conjunto emitido hoy,
la FRAVM y Ecologistas en Acción señalan que la sentencia del Supremo “supone
una magnífica oportunidad para reconducir la estrategia territorial de la
ciudad, evitando profundizar en los errores y excesos de la burbuja
inmobiliaria”. En este sentido, defienden que “en lugar de consumar la
urbanización de todo el término municipal, como preveía el PGOUM de 1997
declarado parcialmente nulo, se deberían preservar los espacios naturales
valiosos que aún quedan (especialmente en Campamento, Los Cerros y
Valdecarros), destinar parte de los suelos a la recuperación de la agricultura
periurbana, y reducir el consumo de suelo en unos sectores urbanizables
residenciales que ni son necesarios ni son viables, liberando suelo para
recuperar la idea del anillo verde”. Para ámbitos como Valdebebas o Arroyo
del Fresno “habrá que buscar soluciones que combinen el respeto a las
sentencias con la salvaguarda de los derechos de los particulares afectados que
han sido víctimas de la temeraria política de las administraciones madrileñas”.
Al mismo tiempo, “las cooperativas afectadas en ámbitos iniciados pero
inviables económicamente, como Los Berrocales y Los Ahijones, pueden
perfectamente ser reubicadas en sectores no afectados por la sentencia, como El
Cañaveral”.
Al margen de otras alegaciones, en su escrito
Ecologistas en Acción señala una serie de defectos e irregularidades del
proceso de revisión exprés que ha puesto en marcha el Ayuntamiento, como es “la
tramitación simultánea de dos revisiones del Plan General, algo que no
contempla la legislación urbanística”. También señala que el calendario de
tramitación pactado de antemano con la Comunidad de Madrid “vulnera la
participación pública al no haber margen para cambiar la propuesta a raíz de
alegaciones ciudadanas o informes de organismos públicos, y al simultanear los
trámites de consultas previas e información pública”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deben ser respetuosos. Sea educado y no utilice términos despectivos o hirientes. Utilice mejor un pseudónimo que le pueda identificar. Las Tablas Digital no se hace responsable de los comentarios y opiniones realizados por los lectores en su derecho a la libertad de expresión. En cualquier caso, nos reservamos el derecho a eliminar aquellos contenidos que sean considerados inapropiados. Muchas gracias.