El incendio de la torre principal de la futura sede corporativa de
BBVA en Las Tablas ocurrido ayer sábado podría afectar al traslado de los
primeros empleados del banco que este lunes tienen previsto ocupar una parte de
las instalaciones cuya construcción ya ha finalizado. Sin embargo, y al margen
de los efectos que pudieran derivarse del siniestro, BBVA todavía no dispone de
licencia de primera ocupación al no contar
con el visto bueno del Ayuntamiento de Madrid al Plan de Movilidad que la compañía está obligada a presentar antes
de iniciar la ocupación de las nuevas dependencias. Mientras tanto, el banco emitió
a última hora ayer una nota de prensa en la que achacaba las causas del
incendio a la “autocombustión” de “alguno de los materiales” utilizados en la
obra.
![]() |
Las llamas arrasan la torre de la futura sede corporativa de BBVA en Las Tablas. /LTD |
Por
su parte, desde BBVA se apuntaba en un comunicado emitido a última hora de la
noche del sábado que “aunque todavía se desconocen las causas con exactitud, se
cree que se debe a que alguno de los materiales de la obra ha
autocombustionado, debido a las altas temperaturas” registradas ayer en Madrid.
A pesar de la evaluación de Emergencias Madrid, BBVA señala que
“afortunadamente no hay que lamentar ningún herido y gracias a la pronta
colaboración del cuerpo de bomberos de Madrid, el incendio ya está extinguido”.
En su nota el banco asegura que “todavía no se tiene una evaluación exacta de
los daños producidos”, aunque “a falta de un análisis y valoración más precisa
por parte de los técnicos, no se han apreciado daños significativos”.
Briznas carbonizadas
Muchos
vecinos del barrio de Las Tablas pudieron darse cuenta de la magnitud del
incendio por la gran columna de humo que provocó la combustión de los
materiales afectados. Además del olor a quemado, muchos pudieron percatarse de
lo que ocurría por la caída de pequeñas briznas de material carbonizado que llegaron
incluso a zonas del barrio situadas a más de un kilómetro de distancia del
siniestro. Algunos vecinos mostraron su preocupación ante la posibilidad de que
el fuego pudiera propagarse de esta manera a parcelas y terrenos del barrio
donde se acumula numerosa maleza seca que podría prender fácilmente.
Actualmente
trabajan en la construcción de la nueva sede alrededor de 1.300 personas, con
picos de hasta 1.700, entre los que se incluyen 100 técnicos del equipo de
diseño, ingenieros, arquitectos y directores facultativos. Algunos de estos obreros, y a pesar de las
alertas por la ola de calor, estuvieron trabajando en la torre incendiada
durante buena parte del sábado.
El
edificio principal del complejo es una torre de 93 metros de altura y 19
plantas que ha sido bautizada por los propios empleados de la entidad con el
nombre de La Vela. La estructura ha
sido proyectada por los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron.
Junto a La Vela se levantan otras siete edificaciones de tres alturas. En total,
la superficie construida alcanza los 252.000 metros cuadrados ,
de los que 114.000 estarán destinados a oficinas y servicios.
Sin licencia
La llegada de los primeros empleados de BBVA está prevista para
este mismo lunes. Sin embargo, y al margen del retraso en el calendario que
podría ocasionar el incendio, el banco carece todavía de la correspondiente licencia de primera ocupación al no
disponer del visto bueno del Ayuntamiento de Madrid al Plan de Movilidad que está obligado a presentar antes de poder
trasladar a sus empleados. Fuentes de BBVA consultadas por Las Tablas Digital confirmaron el pasado 27 de junio que la entidad
financiera continuaba “trabajando conjuntamente con el Ayuntamiento” en el diseño del mencionado Plan de Movilidad.
Cabe recordar el pasado 19 de febrero el entonces delegado de Medio
Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Antonio Gómez-Angulo, reconoció en la comisión del ramo que BBVA
todavía no había presentado el plan de movilidad y que la aprobación del mismo
por parte del consistorio es obligatorio para que la entidad pueda obtener la licencia de actividad
que necesita para que sus trabajadores puedan trasladarse a las nuevas
dependencias. Las manifestaciones de Gómez-Angulo, actual responsable de
Coordinación General de la Alcaldía, sirvieron de respuesta a una pregunta
planteada por la portavoz de IU en la comisión, Raquel López, quien en
su intervención se mostró sorprendida de que el Ayuntamiento reconociera que
BBVA todavía no había presentado el Plan de Movilidad. “Si usted me dice que el
plan todavía no está, algo no me cuadra porque 1.500 empleados se van a
trasladar a Las Tablas el mes que viene”, afirmó Raquel López durante su
intervención.
Yo lo que me pregunto es si es totalmente necesario a la 1:00 de la madrugada enciendan las sirenas los coches de bomberos que siguen enfriando la zona por la noche.
ResponderEliminarHay alguna nueva información sobre el diseño e inicio de las obras de la nueva pasarela peatonal que iba a conectar el complejo con Sanchinarro?
ResponderEliminarEl diseño está aprobado por parte del Ayuntamiento después de cumplir con los 30 días preceptivos de exposición pública para presentar alegaciones. Ignoro si ha habido alguna. Lo cierto es que, a falta de otra novedad, dispondrán de 44 meses para realizar las obras del puente y de la parada de autobús en la A-1.
ResponderEliminar¡Caramba!... asi que 6.000 o más trabajadores entrando y saliendo del barrio a la misma hora además de los vecinos (¿cuántos somos que atscam,os ya los nudos de conexión en más de tres horas en cada salida o entrada diaria?) y ciudadanos y la parte correspondiente de los 14.000 trabajaadores de Telefónica, los cientos (¿miles?) de visitantes que diariamente tengan que acudir a esa macro-sede...
EliminarY resulta que ¿el Plan de Movilidad se arregla con "una pasarela peatonal" y "una parada de Bus" en la A-1?
Pero si la pasarela peatonal es para PEATONES.
Y la parada del Bus pues servirá para lo mismo que el Metro de Telefónica. (Para nada, casi nadie, de los trabajadores, lo usa).
Al final vendrán 4.000 por lo menos todos-los-días en su coche, aparcarán donde les de la gana tapando carriles, invadiendo aceras y ocupando (sin pagar) zonas verdes y dotacionales de todos los ciudadnos (excatamente como ha pasado en Telefónica, que luego con poner unos arbolitos y una rotonda horrosrosa arreglado... y lo se porque lo sufro todos los días porque vivo en el bloque más cercano), y todo el mundo (Ayuntamiento, periódicos, etc.) tan felices.
Total, ninguno de ellos vive aqui...
Qué desperdicio de carrera de Ingeniero Técncio de Obras Públicas y 2 masters en Movilidad que he hecho.
¡Si se arregla así de fácil!