La empresa Gruporaga,
adjudicataria de la gestión de las nuevas instalaciones de pádel y tenis en Las
Tablas, se encargará del mantenimiento de las zonas verdes que rodean la sede
de Telefónica. Una buena parte de
las parcelas, de propiedad municipal, son utilizadas por la operadora como
aparcamiento particular sin disponer de la correspondiente licencia ni pagar un
solo euro a las arcas del Ayuntamiento de Madrid. La oferta de Gruporaga, de la
que también participa la empresa Nitlux,
alcanza los 111,7 millones de euros, lo que supone un descuento del 13,5% sobre el presupuesto inicial de 129 millones.
![]() |
Vista de uno de los aparcamientos ilegales de Telefónica en Las Tablas. /LTD |
El Ayuntamiento de Madrid ha hecho público hoy la adjudicación de
dos de los tres lotes en que se ha quedado dividido el nuevo Contrato Integral
de Gestión de Servicio Público de Parques y Viveros Municipales. Además de
Gruporaga y Nitlux, otra Unión Temporal de Empresas (UTE) -formada por Ortiz Construcciones y Proyectos, Ingeniería y Diseños Técnicos y Eulen- ha logrado la adjudicación del lote 3 por 76,9 millones de euros (25,2 millones de
euros menos que la oferta inicial). Ayer mismo el consistorio anunció la adjudicación
a la compañía Acciona del contrato del primero de lo lotes por 89,3 millones de euros, también por debajo
de los 94,5 millones del presupuesto inicial de la licitación.
El pasado 23 de octubre la portavoz de IU en la comisión de Medio
Ambiente y Movilidad, Raquel López, mostró
preocupación porque la adjudicación de los nuevos contratos con descuentos
elevados podría implicar que las empresas adjudicatarias comenzaran a despedir
trabajadores, tal y como está ocurriendo con una parte de las plantillas de las
empresas responsables de la limpieza urbana y zonas verdes cuyos trabajadores
llevan ocho días en huelga.
Tal y como ha informado Las Tablas Digital, dentro del lote 2,
adjudicado ahora a la UTE formada por Gruporaga y Nitlux, ha quedado incluido
las zonas verdes de titularidad municipal que Telefónica utiliza en una buena parte como aparcamiento privado sin
disponer de licencia. La multinacional tampoco paga un solo euro a por el uso
de esos terrenos ni el correspondiente Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
Los terrenos,
denominados oficialmente como Zonas Verdes Singulares en el Distrito C-Las
Tablas, han quedado
incluidos en el mismo lote que el
parque Madrid-Río, el Lineal del Manzanares, el Juan Pablo II, el Juan Carlos I
y los Árboles de aire del Bulevar Bioclimático, en el distrito Villa de
Vallecas.
La adjudicación del contrato estaba
prevista para el pasado 16 de octubre, tiempo suficiente para que entrara en
vigor el pasado 1 de noviembre. Sin embargo, tal y como informó el delegado de
Medio Ambiente y Movilidad, Diego
Sanjuanbenito, en la última comisión del ramo, el Ayuntamiento se vio
obligado a revisar la oferta recibida por parte de las empresas Urbaser e
Imesapi, que ofrecían descuentos de, 31%, 42% y 43% en cada
uno de los tres lotes.
La adjudicación del contrato a Gruporaga
y Nitlux deja en el aire el convenio
suscrito en febrero de 2011 entre el entonces alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, y el presidente
de Telefónica, César Alierta. Según el contenido de dicho acuerdo, la
multinacional se comprometía a la “construcción
y conservación” por un periodo de
cinco años de un “parque urbano de 22 hectáreas ” en las
parcelas municipales. Telefónica invertiría 3 millones de euros para
convertir los terrenos en “uno de
los parques urbanos más extensos de Madrid”. Además de la plantación de miles
de árboles y arbustos, el proyecto también preveía la construcción de dos
pistas deportivas.
De momento, solo se ha ejecutado
íntegramente la primera fase de ajardinamiento, una actuación, realizada en una
rotonda de solo 1.960
metros cuadrados y sin acceso peatonal situada en la
calle Pórtico de la Gloria.
Gratis total
La utilización de estos terrenos como
aparcamiento obligó a la actual alcaldesa de Madrid, Ana Botella, a dar
explicaciones durante su etapa al frente del área de Medio Ambiente. Botella, en
respuesta a una pregunta planteada por el portavoz de UPyD en la comisión del ramo, Jaime
Berenguer, afirmó en diciembre de 2011 que las parcelas no contaban “con
las infraestructuras ni los ajardinamientos adecuados para su uso habitual” y
que Telefónica había manifestado “su interés por integrarlas en el diseño
general del Distrito C para conseguir más coherencia estética y
funcional". Botella reconoció, además, que el Ayuntamiento era consciente
de que los terrenos estaban siendo utilizados como aparcamiento, pero que ese
uso desaparecería “definitivamente” a medida que avanzaran las obras de
ajardinamiento.
Desde la Junta Municipal de Fuencarral-El
Pardo también se ha reconocido oficialmente que los aparcamiento de telefónica
en zona verde carece de los permisos correspondientes. Asó lo reconoció el
propio concejal-presidente del distrito, José
Antonio González de la Rosa, en un
escrito dirigido el pasado 13 de marzo al coordinador general de Relaciones
Institucionales del Ayuntamiento, Javier
Oyarzábal de Miguel. Ocho meses después de esta comunicación, los
aparcamientos ilegales continúan operativos, sin licencia y sin pagar un solo
euro al Ayuntamiento de Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deben ser respetuosos. Sea educado y no utilice términos despectivos o hirientes. Utilice mejor un pseudónimo que le pueda identificar. Las Tablas Digital no se hace responsable de los comentarios y opiniones realizados por los lectores en su derecho a la libertad de expresión. En cualquier caso, nos reservamos el derecho a eliminar aquellos contenidos que sean considerados inapropiados. Muchas gracias.