Los
trabajadores de Telefónica están de
enhorabuena. El Ayuntamiento de Madrid ha
dado el visto bueno a la construcción de un nuevo aparcamiento frente a la sede
de la multinacional en Las Tablas. La
nueva infraestructura servirá para mitigar los graves problemas de aparcamiento
que padece la operadora en esta zona del norte de Madrid. Desde el año 2008
Telefónica viene empleando, con el visto bueno del consistorio de Ana Botella (PP), miles de metros
cuadrados de zonas verdes municipales como aparcamiento privado sin disponer de
las correspondientes licencias de la Junta
Municipal del distrito de Fuencarral-El Pardo ni pagar un solo euro.
![]() |
Vista aérea de la sede de Telefónica en Las Tablas. Marcado en rojo, las parcelas municipales de la calle Ronda de la Comunicación, donde estaría previsto construir el nuevo aparcamiento. /Google. |
De momento, los únicos detalles que se conocen del proyecto presentado por los responsables del Área de Urbanismo y Vivienda se han dado a conocer a través del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid del pasado viernes, es decir solo 24 horas después de su aprobación por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento.
El
proyecto de construcción del nuevo aparcamiento supone una “mejora de la
ordenación de redes públicas” incluidas en el denominado Plan Parcial del Suelo Urbanizable Incorporado 0.08 Las Tablas. El
expediente del proyecto, cuyo número oficial es
711/2014/11960, implica la
suspensión de cualquier tipo de licencia urbanística que pudiera verse
afectadas por el nuevo plan especial aprobado la semana pasada por el Gobierno
municipal.
El
visto bueno del consistorio, no obstante, tiene carácter provisional, puesto
que a partir del 28 de junio, cualquier persona interesada dispone de un mes
para presentar “por escrito” las alegaciones que considere oportunas. Como
quiera que las características completas del proyecto no se pueden consultar en
Internet a través del Portal de
Transparencia del Ayuntamiento o del Área
de Gobierno de Urbanismo y Vivienda, los ciudadanos interesados están
obligados a visitar “en las mañanas de los días hábiles” los Servicios de Información Urbanística
localizados en el número 21 de la calle Ribera del Sena.
En
principio, y a la espera de poder ofrecer detalles concretos, el nuevo
aparcamiento estaría situado en alguna de las parcelas municipales frente a la
sede de Telefónica en la calle Ronda de
la Comunicación. Los terrenos fueron utilizados durante años como
aparcamiento particular de Telefónica (sin pagar un solo euro a las arcas
municipales ni disponer de una sola licencia por parte del consistorio o la
Junta Municipal del distrito de Fuencarral-El Pardo) hasta que el consistorio
decidió cerrarlos tras fracasar el proyecto de I+D que la operadora y Acciona
tenían previsto construir en ese lugar. La actuación
del Ayuntamiento provocó el enfado de los trabajadores, uno de los cuales, Juan Galán, optó por recoger firmas en
la plataforma change.org para exigir
que se permitiera el acceso al “descampado” que, en su opinión, era “una
solución válida de aparcamiento en la zona”.
Esa
misma situación de ilegalidad es la
que se registra actualmente y desde hace años en otra parcela municipal
clasificada como zona verde. También
con el visto bueno de la alcaldesa Ana
Botella y del responsable de la Junta Municipal de Fuencarral, el concejal José Antonio González de la Rosa (PP),
Telefónica disfruta sin una sola licencia y sin asumir el pago de las
correspondientes tasas y tributos municipales de un inmenso aparcamiento en
superficie con capacidad para miles de vehículos. El
pasado mes de febrero el portavoz de UPyD
en la comisión de Medio Ambiente y Movilidad, Jaime Berenguer, exigió al consistorio que reclamase a Telefónica el pago de tributos. En
estos terrenos está prevista la construcción de una parte del parque de 22 hectáreas que
la operadora se comprometió a levantar tras el acuerdo suscrito entre el
presidente de Telefónica, César Alierta,
y el exalcalde y actual ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón.
Desde
su traslado a su complejo empresarial de Las Tablas, el problema de
aparcamiento ha sido un auténtico dolor de cabeza para la primera multinacional
española y, especialmente, para los empleados que no cuentan con plaza de
parking reservada. El propio concejal José Antonio González de la Rosa
desveló en una entrevista con La Tribuna de la Moraleja que el
número de plazas de aparcamiento en la sede de Telefónica es de solo 2.500. Según el concejal popular, el problema de aparcamiento se
debe a los errores en el cálculo de utilización
del transporte público que una consultora ofreció a la multinacional en el
momento de trasladarse a Las Tablas. Al parecer, la consultora habría realizado
un “estudio de mercado” en el que se indicaba que “por el perfil de sus
trabajadores” un 60 por ciento acudiría a su puesto en transporte público,
frente a un 40 por ciento que lo haría en vehículo privado. Según González de
la Rosa, “la realidad es que estos datos se han invertido totalmente y el total
de coches es mayor del que esperaban”.
La
situación obligó a la compañía a alquilar una parcela de uso residencial en Las
Tablas a la constructora Ebrosa y
adaptarla como aparcamiento provisional. Tras su entrada en funcionamiento en
febrero de 2012, los responsables de la Junta de Fuencarral emplearon nada
menos que 18 meses en tramitar las licencias de los dos pasos de vehículos con
que cuenta la instalación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deben ser respetuosos. Sea educado y no utilice términos despectivos o hirientes. Utilice mejor un pseudónimo que le pueda identificar. Las Tablas Digital no se hace responsable de los comentarios y opiniones realizados por los lectores en su derecho a la libertad de expresión. En cualquier caso, nos reservamos el derecho a eliminar aquellos contenidos que sean considerados inapropiados. Muchas gracias.