Nadie mejor
que sus propios habitantes para saber qué es lo que realmente necesita un
barrio. La Asociación de Vecinos y las AMPAs de seis colegios de Las Tablas han
hecho llegar a los responsables de la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo,
dirigida por el concejal José Antonio González de la Rosa (PP), un informe en
el que reclaman la adopción de diversas medidas destinadas a mejorar la
seguridad vial. El documento incluye actuaciones generales para distintas zonas
de Las Tablas y otras específicas para cada uno de los centros escolares. Los
promotores de esta iniciativa consideran que con sus peticiones se podría
“prevenir y evitar accidentes”.
![]() |
Las reclamaciones de los vecinos y los colegios de Las Tablas se producen tres meses después del atropello de un bebé en un paso de peatones sin semáforo en la calle Palas de Rey. / |
La
presentación del documento a la Junta Municipal se produce tres meses después
de que un bebé de seis meses fuera atropellado junto a su cuidadora en la calle
Palas de Rey cuando cruzaba el paso de peatones situado frente al colegio Josep
Tarradellas. El accidente tuvo lugar cuatro meses después de que el AMPA de
este centro educativo entregara en mano al concejal del distrito, José Antonio
González de la Rosa, un completo informe en el que, al igual que se hace ahora,
se reclamaban la adopción de mayores medidas de seguridad.
Las dudas ante
la capacidad de maniobra de los responsables de Movilidad del Consistorio
dirigido por Ana Botella (PP) son evidentes, teniendo en cuenta, además, que a
lo largo de los últimos años tanto la asociación de vecinos como los partidos
políticos de la oposición –PSOE, IU y UPyD- han venido exigiendo actuaciones
concretas (instalación de semáforos, badenes, vallas protectoras, etc) sin
demasiado éxito. En cualquier caso, no es descartable que a solo cinco meses de
las elecciones municipales alguien en el Ayuntamiento pudiera tomar la
iniciativa y decidiera poner en marcha alguna medida puntual.
En el
documento la asociación vecinal y los representantes de las familias subrayan
que los problemas de circulación que sufre Las Tablas “evidencian una falta de
planificación” por parte de las autoridades municipales.
Actuaciones en Las Tablas
Para el
conjunto del barrio de Las Tablas los responsables del informe consideran
prioritario la adopción, entre otras, de las siguientes medidas:
Isletas en los pasos de peatones. Con ellas se impediría aparcar y se
mejoraría la visibilidad de los peatones a la hora de cruzar.
Cámaras de vigilancia. Servirían para “supervisar e informar” sobre el tráfico en el barrio y evitar las
“aglomeraciones que se forman en horas punta”.
Presencia de agentes de movilidad. Situados en las entradas y salidas de
los colegios del barrio.
Presencia policial. Se considera necesaria una mayor
presencia de agentes de policía local, así
como la grúa municipal, “para sancionar y retirar los vehículos” infractores.
Eliminación del ciclo-carril. Específicamente, el tramo situado en la calle Castillo de Candanchú “que
ha provocado muchos problemas en las incorporaciones de los vehículos desde las
intersecciones y las salidas de garajes, ya que la visibilidad es nula” Se propone
su eliminación y la construcción de otro similar en el parque paralelo a esta
calle. Además, se pide que implante aparcamiento a batería.
Elementos físicos para reducir la
velocidad. Para determinadas vías del barrio “que tienen una longitud y ancho superiores en algunos
casos a autopistas”.
Peticiones de los colegios
Leopoldo Calvo Sotelo. El AMPA del colegio reclama mejorar la
señalización vertical de zona escolar, que actualmente “es escasa y de poca
visibilidad”, y trasladar la cabecera de
la Línea T61 de la EMT a la calle Puerto de Somport.
Josep Tarradellas. Como en el informe entregado en mano al
concejal del distrito en junio y en diciembre del año pasado, el AMPA del
Tarradellas exige la instalación de semáforos (con botón de paso de peatón) en
los pasos de cebra de la calle Palas de Rey; instalación de bandas reductoras
de velocidad en esos mismo puntos; Instalación de señales de prohibido aparcar
con limitación horaria de 16 a
18:30 horas; transformar la calle Triacastela en vía de un solo sentido y con
aparcamiento en batería; instalación de vallas en las salidas del colegio;
El Valle. Desde este centro se pide habilitar
bolardos en los pasos de peatones y evitar el estacionamiento en horas de
entrada y salida del colegio; instalar dos nuevos pasos de peatones señalizados
con semáforos peatonales; y modificar el actual aparcamiento en línea de los
vehículos por un sistema de aparcamiento en batería. El AMPA del colegio
considera que la llegada de trabajadores del BBVA, unido a la cercanía de su
nueva sede, “ha incrementado de manera significativa los vehículos aparcados en
esta zona”. “Si le añadimos las horas de entrada y salida del colegio, hay un
riesgo más que evidente de accidente y de colapso en esta zona”, señalan.
Estudiantes. Las familias del colegio consideran
necesario habilitar un semáforo de peatones en al actual paso de la calle
Federico Mompou; instalar un semáforo peatonal en el paso situado frente a la
estación de servicio adyacente;
habilitar los pasos de peatones con isletas para visibilidad peatonal; y prohibir
el estacionamiento en horas de entrada y salida del colegio.
Gabriela Mistral. Como en casos anteriores, también se
reclama nuevos pasos de peatones con isletas de visibilidad y semáforos de
preferencia peatonal; establecer un único sentido en la calle Mirallos y aparcamiento
en Batería.
Pasadas las ocho de esta mañana se ha producido otro atropello en la calle San Juan de Ortega. Ciertamente es ya una cuestión preocupante en el barrio, unida al hecho de que tanto policía como ambulancia tardaron cerca de media hora en llegar. Desconozco si es habitual que se demoren este tiempo pero pareció una eternidad dada la importancia que cada minuto podría tener para la persona herida.
ResponderEliminarMuchas gracias por el aviso, Anónimo. Tus información nos permitió confirmar el accidente con Emergencias Madrid. Entendemos que has podido ser testigo del accidente, por lo que tus comentarios son todavía más relevantes. Que la ambulancia y la policía hayan podido tardar casi media hora es preocupante. Se suponía que el Ayuntamiento había desplegado 80 nuevos policías en los PAUs del Norte.....Ya vemos hasta qué punto fue un anuncio publicitario.
ResponderEliminar