ACTUALIZADO a las 19,39h.
La racha de accidentes de
tráfico en Las Tablas continúa. La intersección de las calles Sierra de Atapuerca y San Millán de la Cogolla ha registrado este
lunes un nuevo choque en el que se han visto implicados de automovilistas. En
principio no se han registrado daños personales. El cruce donde ha tenido lugar el accidente está regulado por semáforos.
![]() |
Nueva imagen del accidente registrado este lunes en el cruce de Sierra de Atapuerca y San Millán de la Cogolla. /@Razgui |
Febrero se está convirtiendo
en uno de los peores meses del año en cuanto a número de accidentes de tráfico
en Las Tablas de los que este digital ha podido tener conocimiento. Así, el
domingo día 15 un vehículo chocó contra un convoy del Metro Ligero en el cruce
situado junto a la parada de Palas de Rey. Solo 24 horas más tarde, un
motorista tuvo que ser trasladado al Hospital La Paz con una pierna fracturada
al chocar con un automóvil en la carretera Fuencarral-Hortaleza que discurre
paralela a las vías del tren. Dos días después, otro impacto por alcance tuvo
lugar en el cruce de Palas de Rey con Sierra de Atapuerca, en una zona por
donde transitan numerosos escolares en las horas de entrada y salida a los tres
centros escolares situados en las inmediaciones.
A pesar del incremento en el
número de accidentes que se está registrando, el Ayuntamiento sigue sin adoptar
nuevas medidas. En diciembre la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo,
dirigida por el concejal José Antonio
González de la Rosa (PP), recibió sendos
informes, elaborados por la Policía Municipal y la Asociación de Padres y
Madres de Alumnos (AMPA) del colegio
público Josep Tarradellas, tras el
atropello de Daniel, un bebé de seis
meses, en el paso de peatones sin semáforo situado frente al mencionado
colegio. Cabe señalar que en junio del año pasado un representante del AMPA de
este centro advirtió, en otro informe de 13 páginas entregado “en mano” a
González de la Rosa, de la necesidad urgente de instalar un semáforo en el paso
de peatones donde Daniel sufrió el accidente. Según reconoció el propio
concejal en un pleno de la Junta del distrito, el accidente se debió a un exceso de velocidad del conductor de la
furgoneta de reparto implicada.
El pasado 20 de enero la Asociación de Vecinos, con el respaldo de las AMPAs
de cinco colegios del barrio, entregó al Ayuntamiento otro informe en el que,
además de medidas concretas para los aledaños de los centros escolares, se
reclamaba al Consistorio otra serie de medidas, entre ellas la instalación de isletas
en los pasos de peatones; cámaras de vigilancia; mayor presencia de agentes de
movilidad y de policía; eliminación del ciclo-carril de la calle Castillo de
Candanchú; y colocación de “elementos físicos” que obliguen a los conductores a
reducir la velocidad.
![]() |
El cruce donde se ha producido la colisión está regulado por semáforos. / Imagen de L. Arenillas |
También los vecinos de Las Tablas se han
movilizado de forma particular para reclamar mayores medidas de seguridad vial.
Así, el pasado mes de octubre Carla
Centeno puso en marcha una petición, a través de la plataforma change.org, en la que reclamaba al área
de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid la instalación de
badenes y semáforos. Centeno justificaba su iniciativa subrayando que Las
Tablas es “un barrio residencial con grandes avenidas, en las que los vehículos
van a más velocidad de la permitida muy a menudo, y sin respetar los pasos de
cebra”. Al mismo tiempo, recordaba a los responsables políticos que como es “un
barrio con muchos niños, hace que sea muy peligroso cruzar muchas de las
calles”. De momento, 588 personas
han apoyado con su firma esta iniciativa.
Por el momento, el
Ayuntamiento no ha adoptado ninguna de las medidas que le reclaman los vecinos
de Las Tablas. Ni siquiera aquellas en las que el propio PP, formación que
sustenta el actual Gobierno municipal, ha votado a favor. Por ejemplo, en noviembre del año pasado, solo un
mes después del atropello del pequeño Daniel y su cuidadora, la Junta de Fuencarral, con el respaldo
del Grupo Municipal del PP, aprobó una
proposición en la que se pidió al Ayuntamiento “estudiar” la instalación de semáforos
frente al colegio Josep Tarradellas.
La iniciativa fue presentada por UPyD
tras recibir una petición del AMPA
del centro escolar. En ese mismo pleno se aprobó, también por unanimidad, otra
propuesta de UPyD en la que se reclamaba al Consistorio estudiar la instalación
de “señales y bandas reductoras
velocidad” en zonas escolares y otros puntos de alta presencia peatonal,
como hospitales o centros de salud.
Y mientras los vecinos de
Las Tablas sufren las deficiencias en materia de seguridad vial, el compromiso
del Ayuntamiento por corregir la situación se limita a respaldar determinados proyectos piloto de la mano de la empresa Ferrovial.
Así, el programa Madrid Smart Lab seleccionó
en noviembre 10 ideas cuya
aplicación persigue mejorar la “movilidad” y la “calidad de vida” de los
vecinos y trabajadores de Las Tablas.
"Estoy segura de que la startup ganadora supondrá un gran
valor añadido para el barrio y un avance para Madrid como smart city",
dijo en la presentación la alcaldesa Ana
Botella (PP).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deben ser respetuosos. Sea educado y no utilice términos despectivos o hirientes. Utilice mejor un pseudónimo que le pueda identificar. Las Tablas Digital no se hace responsable de los comentarios y opiniones realizados por los lectores en su derecho a la libertad de expresión. En cualquier caso, nos reservamos el derecho a eliminar aquellos contenidos que sean considerados inapropiados. Muchas gracias.