El Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Cristina Cifuentes (PP) ha puesto en
marcha este martes el Portal de la
Transparencia, que permitirá a los contribuyentes fiscalizar algunos
aspectos de la administración regional y sus responsables políticos. El portal,
que incluye, entre otros datos, información sobre retribuciones, declaración de
bienes y de la renta, curriculum, correos electrónicos y cuentas en redes
sociales de los altos cargos del Gobierno autonómico.
Tal
y como informa el Ejecutivo en nota de prensa, el nuevo portal supone un “primer
paso para que, de manera clara y sencilla, todos los ciudadanos conozcan qué se
hace en su Comunidad y cómo se hace, consiguiendo una interacción con los
políticos que han elegido para ello”. Además, supone el cumplimiento de una de
las medidas que en esta materia incluyó el PP en el programa electoral con el
que Cifuentes logró vencer en las elecciones del pasado 24 de mayo.
El portal (madrid.org/transparencia) cuenta con cinco apartados principales: Plan de Gobierno; Información Institucional; Información Jurídica; Presupuestos, Contratos y Gastos; y Solicitud de Información Pública. Según explica la Comunidad, en cada uno de ellos hay distintas posibilidades de información.
Entre otros aspectos los ciudadanos podrán consultar
el Plan de Gobierno, que incluirá los compromisos adquiridos por la presidenta
madrileña, las acciones realizadas para su cumplimiento y su estado de
ejecución a través de las distintas Consejerías. La web incluye información de
los altos cargos del Gobierno regional relativa a sus retribuciones,
declaración de bienes y de la renta, su currículum, sus correos electrónicos y
sus cuentas en redes sociales.
La puesta en marcha del portal del Gobierno madrileño no ha sido
el único paso dado a favor de la transparencia en las últimas semanas.
Recientemente, la Asamblea de Madrid ha comenzado a emitir en directo por
Internet (vía streaming) el desarrollo de la comisión de investigación sobre
corrupción política en la Comunidad de Madrid. La decisión, no obstante, se
adoptó después de que Hugo Martínez-Abarca, diputado del Grupo Parlamentario de
Podemos, retransmitiera en directo con su teléfono móvil una de las sesiones de
la comisión tras rechazar la Mesa de la Asamblea hacer lo propio por “problemas
técnicos”. En un comunicado, el portavoz
de Podemos en la Cámara, José Manuel
López, calificó la actitud de la Mesa de la Asamblea como una muestra de la
“falta de compromiso de la institución con la transparencia”. “Con muy pocos
medios, un móvil normal y poco más, hemos conseguido hacer algo que la Asamblea
dice que no se puede hacer por falta de medios técnicos. Con esto demostramos
que eso es solo una excusa: lo que hay en realidad es falta de voluntad
política”, aseguró el representante de Podemos.
El Ayuntamiento, "trabajando en ello"
Sin embargo, las exigencias de la formación morada no parecen
tener continuidad en el Ayuntamiento de Manuela
Carmena (Ahora Madrid). Cinco meses después de constituirse el Consistorio
ni las comisiones del pleno del Ayuntamiento ni los plenos de las juntas
municipales son retransmitidas por Internet. El 31 de julio de 2015, la
directora general de Medios de Comunicación, Lucila Rodríguez-Alarcón, confirmó en una respuesta oficial que el
Consistorio estaba “trabajando en ello”. Casi cuatro meses después los
ciudadanos madrileños no pueden seguir por Internet el desarrollo de los plenos
de su junta municipal, la institución más cercana a los ciudadanos, ni el de
las comisiones.
Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid, aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deben ser respetuosos. Sea educado y no utilice términos despectivos o hirientes. Utilice mejor un pseudónimo que le pueda identificar. Las Tablas Digital no se hace responsable de los comentarios y opiniones realizados por los lectores en su derecho a la libertad de expresión. En cualquier caso, nos reservamos el derecho a eliminar aquellos contenidos que sean considerados inapropiados. Muchas gracias.