“Los centros públicos de los nuevos barrios están desbordados”. Este
es el titular de la información que el periódico EL PAÍS ha publicado en su
edición de Internet en el que pone de manifiesto que barrios como Las Tablas, Montecarmelo o Valdebebas “han crecido más y antes que los servicios públicos que necesitan”.
Con los datos que ofrece el Anuario Estadístico
2015 del Ayuntamiento de Madrid en la mano, la autora de la información, Elisa
Silió, concluye que “faltan plazas públicas y los alumnos se marchan a falta de
oferta a la concertada”. A la periodista le llama la atención que un barrio
como Las Tablas, con una población empadronada similar a la de Aranda de Duero,
no cuente siquiera con un instituto de educación Secundaria.
Según la información del diario del grupo Prisa, el distrito de Fuencarral-El
Pardo “ha tenido que asumir 11.600 alumnos más en una década”. Sin embargo, los
escolares matriculados en centros públicos han pasado de representar el 45,2%
al 40%. “A matacaballo se han construido escuelas e institutos para hacer
frente a la demanda, pero han resultado insuficientes”, subraya la reportera.
Entre los datos que se ofrecen en el texto destaca uno: en 2014 la
Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, dirigida entonces por Lucía
Figar, imputada actualmente en la trama Púnica, dejó sin gastar el 34% de la
partida con la que se construyen los colegios. Al parecer, la falta de inversión se explica,
según la versión del Ejecutivo regional, por la rebaja en “el precio por el que
se habían licitado las obras” sacadas a concurso público.
La autora analiza el déficit en materia de infraestructuras educativas
que presentan barrios y distritos de la capital como Barajas, Butarque, Vallecas,
Carabanchel, Valdebebas, Montecarmelo o Las
Tablas. En este último caso, a la periodista le llama la atención que un desarrollo urbanístico
con una población similar a una ciudad
como Aranda de Duero no tenga un solo instituto de Secundaria. También
menciona la situación del colegio público Blas de Lezo, que tras la apertura de
una primera fase “supuestamente tendrá espacio para 300 menores más el curso que
viene”. Llegados a este punto, la información hace referencia a un escrito de la Asociación de Vecinos de Las Tablas enviado
a la Consejería de Educación en el que denunciaba que “las salas de profesores,
de música o las bibliotecas de los colegios ya han tenido que ser sacrificadas
para acoger a todos los niños” matriculados en los centros educativos públicos.
“Los centros públicos de los nuevos barrios están desbordados”: Artículo completo, aquí
NOTICIAS RELACIONADAS
NOTICIAS RELACIONADAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deben ser respetuosos. Sea educado y no utilice términos despectivos o hirientes. Utilice mejor un pseudónimo que le pueda identificar. Las Tablas Digital no se hace responsable de los comentarios y opiniones realizados por los lectores en su derecho a la libertad de expresión. En cualquier caso, nos reservamos el derecho a eliminar aquellos contenidos que sean considerados inapropiados. Muchas gracias.