No uno, ni
dos, ni tres…sino nueve. Ese es el número de nuevos semáforos que el
Ayuntamiento de Madrid ha considerado necesario instalar en una rotonda de Las
Tablas, la situada en el cruce de la avenida del Camino de Santiago y la calle
Portomarín. La rotonda en cuestión
dispone actualmente de varios dispositivos de este tipo que permiten
regular cuatro pasos de peatones y el tramo del Anillo Verde Ciclista que
atraviesa esa zona.
Según fuentes
consultadas, la decisión de instalar los nuevos semáforos obedece a los
numerosos accidentes de tráfico que se producen en la rotonda, que hace de
distribuidor del tráfico en dirección o procedente de la M-40, la carretera
Fuencarral-Alcobendas y las vías de acceso y salida desde y hacia la A-1. El
número de vehículos que atraviesan cada día este punto es de los más elevados
del barrio. Además, es el más utilizado por miles de trabajadores, entre ellos buena
parte de los 15.000 que cada día acuden a la sede central de Telefónica en Las
Tablas. Desde su apertura al tráfico en 2008, coincidiendo con la inauguración
de la sede de Telefónica, los accidentes en la rotonda han sido numerosos. La
Policía Municipal también ha recibido llamadas de vecinos de la zona alertando
de la actuación de algunos conductores, que en ocasiones utilizan la vía para
poner a prueba su habilidad con el volante en una curva de 360 grados que toman
a gran velocidad.
Los trabajos
de instalación de los nuevos dispositivos comenzaron hace algunas semanas y su
entrada en funcionamiento está programada para los próximos días. También está
prevista la construcción de dos isletas en la calle Portomarín. De momento, los
nuevos semáforos permanecen cubiertos con bolsas para no distraer a los
conductores.
Más seguridad vial
La
instalación de los semáforos pone de manifiesto que, a pesar de las actuaciones
que se han llevado a cabo en los últimos años por parte del Consistorio,
todavía es necesario un mayor refuerzo en materia de seguridad vial en
un barrio donde residen 35.000 personas y otras 30.000 vienen todos los días a
trabajar.
En este
sentido, cabe recordar que el último pleno de la Junta Municipal del
distrito de Fuencarral-El Pardo, celebrado el pasado 10 de mayo, se
aprobó una proposición del Partido Popular (PP) en la que se instaba al
Ayuntamiento a realizar un estudio sobre la seguridad vial en los aledaños al
colegio público Josep Tarradellas. Los populares reclamaron la instalación de
un semáforo en el paso de peatones de la calle Palas de Rey
porque “es común ver como los vehículos alcanzan una velocidad elevada en zonas
de tránsito de escolares”. El PP presentó la iniciativa a pesar de que en
diciembre de 2014, estando todavía al frente del Ayuntamiento la alcaldesa Ana
Botella, la Junta Municipal aprobase otra propuesta de UPyD en la que se exigía
la instalación de un semáforo en ese paso de peatones, el mismo en el que dos
meses antes un bebé de seis meses y su
cuidadora fueran atropellados por una furgoneta de reparto. Cuatro meses antes
del accidente un representante de la AMPA del Josep Tarradellas entregó “en mano” al entonces concejal presidente de la
Junta Municipal, José Antonio González
de la Rosa (PP), un informe completo en el que se advertía de la
peligrosidad del mencionado paso de peatones y se reclamaba, entre otras cosas,
la instalación de semáforos y badenes.
En el pleno de abril también salió adelante por unanimidad
una iniciativa de Ciudadanos referida al colegio El Valle III que, entre
otras medidas, incluía la instalación de semáforos en el paso de peatones
frente a la entrada del centro en la calle Palas de Rey. Tal y como
informó Las Tablas Digital, la formación naranja justificó su iniciativa por la
“invasión de automóviles” que, según denuncian las familias del centro escolar,
ha tenido lugar tras la llegada al barrio de cientos de trabajadores del BBVA, cuya sede corporativa está
situada cerca del colegio.
Siempre advierto a mi copiloto en esa rotonda, en que a la hora de salir del barrio en ocasiones te encuentras con el semaforo cerrado y al abrirse el impulso natural es avanzar dentro de la rotonda tal cual y pasar por alto que tienes aun un ceda el paso de incorporación a la rotonda y que al abrirse tu semaforo no se le ha cerrado ninguno a nadie que es lo que tiende a engañarte la cabeza.
ResponderEliminarVeremos que tal respira la rotonda con los nuevos semaforos. Todo lo que sea un intento de mejora bienvenido sea.
Hombre la naturaleza de las rotondas no es para poner semaforos ni parar a la gente en medio de ellas... la que se va a liar sera buena
ResponderEliminarNueve semáforos para la rotonda!! Toma ya!! Si hace nada decía que este era el barrio de los semáforos me he quedado corto. Si uno contase los semáforos que tiene el tramo desde la rotonda en frente de Telefónica por avenida de Camino de Santiago hasta La Peugeot, que son 2,2-2,3 Km salen la cifra de 18 SEMÁFOROS ahora!! , vamos camino de un semáforo cada 100 metros. No está mal.
ResponderEliminarAhora en serio dudo mucho, y ya lo he comentado que tener semáforos sea sinónimo de seguridad vial. Por ejemplo, hace poco se publicaba aquí un choque con el tranvía de un coche, en un sitio que está perfectamente señalizado con semáforo. Ha dado seguridad no. ¿Porque? Porque no hay civismo.
El resultado de esta rotonda va a ser que vamos a tener una segunda rotonda superatascada regulada por semáforos como la de encima de la A-1. que tiene bastantes semáforos.
Creo que las asociaciones de vecinos, dado el grado de gente que viene a trabajar, plantee ya ampliar el aparcamiento regulado a este barrio ya. Porque sino nos vamos a comer atascos ya por todas partes.
Igual sería mejor hacer una salida hacia la M40 sentido A-2. Pero claro eso es máus caro que 9 semáforos. A freir moñas se pueden ir.
ResponderEliminarY arreglar el tunel a Fuencarral. Pero mejor poner doscientos semáforos para hacerte que ir de un lado a otro sea horrible.
EliminarTotalmente de acuerdo. Si antes eran chapuzas ahora no te cuento.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEntiendo que hayan incluido semáforos, porque los golpes que yo he visto son tremendos... Quizá se genere atasco adicional en Teléfonica o en la bajada de la M-40, porque el acceso desde Camino de Santiago ya está semaforizado y se para bastante por el carril bici.
ResponderEliminarEsperemos que los regulen bien
La regulación no es factible porque siempre perjudica a alguien, porque los flujos van a cambiar a lo largo del día. Esperemos además que no se genere (que estoy seguro) el efecto de la rotonda de Caser, que paren unos a otros, y que se taponen
EliminarClaro que es factible: los semáforos se autorregulan, variando los periodos de verde a lo largo del día o incluso automáticamente según los coches que lleguen.
EliminarSi factible será desde luego, me he expresado mal. La regulación quizá no servirá, sino mira la rotonda de Caser como se colapsa.
EliminarNo creo que sea peor que cuando se pone la policía a "regular" el tráfico en esa rotonda, que lo que hace es dar prioridad al que viene de la M40 y atasca toda la avenida hasta el metro, porque el flujo de vehículos es inmenso desde la M40...
ResponderEliminarVeremos qué pasa y si no es peor el remedio que la enfermedad.
Es una verguenza lo que pasa en este barrio. Se tarda una barbaridad en cruzarlo, es imposible pasar 3 semáforos seguidos en verde.
ResponderEliminarEsta tarde ya estaban funcionando. La verdad que me he dado cuenta de que estaban activos al ir a entrar en la rotonda y ver todos los coches de la izquierda parados.
ResponderEliminarVeremos qué tal estos días y cuánto se tarda.
Con el IBI que pagamos en Las Tablas no se como nos permitimos vivir en esta ratonera en la que es imposible salir de ella en torno a las 18 horas, ademas tenemos una escasez de servicios bestial. Es indignante.
ResponderEliminar