Antes sin BiciMad o Car2go y ahora sin emov.
El barrio de Las Tablas ha vuelto a
quedarse fuera de los planes municipales en materia de movilidad sostenible. En
esta ocasión se trata del nuevo servicio emov,
que a partir de este lunes pone en marcha una red de alquiler de vehículos
eléctricos que solo funcionará en el interior de la M-30 y algunas zonas
limítrofes, como buena parte de la Ciudad Universitaria o zonas de las calles
Alcalá, Arturo Soria y Cardenal Herrera Oria.
![]() |
Uno de los vehículos eléctricos Citroen del nuevo servicio de alquiler emov. /AdM |
Madrid pretende convertirse en “la ciudad
mundial de la movilidad eléctrica compartida” al margen de los barrios más allá
del anillo de la M-30, entre ellos Las Tablas, Sanchinarro, Montecarmelo o
Valdebebas. La última muestra de la marginación que sufren miles de madrileños
es el nuevo servicio de movilidad, presentado este lunes por la alcaldesa Manuela Carmena (Ahora Madrid), puesto
en marcha de la mano de la empresa emov
y formado por una flota de 500 vehículos
eléctricos de la marca Citroen.
Este nuevo medio de transporte permite a los
usuarios desplazarse mediante el alquiler de un vehículo eléctrico de cuatro
plazas. Una vez finalizado el trayecto el cliente puede dejar el coche en
cualquier punto de la ciudad que se encuentre dentro de la zona de servicio. Al
igual que cualquier otro vehículo eléctrico, los usuarios pueden aparcar
gratuitamente en las plazas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), acceder
a las Áreas de Prioridad Residencial (APR) o circular por la ciudad en episodios
de alta contaminación.
Una de las novedades que trae emov es que permite realizar la inscripción online y sin necesidad de
validar el alta físicamente. Los usuarios podrán darse de alta en la web y a
través de las aplicaciones IOS y Android y comenzar a utilizar los vehículos. De
momento en la fase inicial de lanzamiento el registro será gratuito. Según explica el Consistorio en nota de prensa, el
servicio puede gestionarse de forma sencilla a través de teléfonos móviles de
última generación para evitar esperas innecesarias entre la apertura, puesta en
marcha y cierre del vehículo.
En la página web de emov se ofrecen algunos
ejemplos del coste del servicio. Así, para un trayecto de 15 minutos saldría
por 2,85 euros, es decir a 0,19 euros el minuto. La tarifa de alquiler por un
día completo es de 59 euros.
![]() |
La alcaldesa Manuela Carmena, este lunes durante la presentación de emov. /AdM |
Gran frase resumen del propio artículo. Muy de acuerdo en esta idea:
ResponderEliminar"La última muestra de la marginación que sufren miles de madrileños es el nuevo servicio de movilidad, presentado este lunes por la alcaldesa Manuela Carmena (Ahora Madrid), puesto en marcha de la mano de la empresa emov y formado por una flota de 500 vehículos eléctricos de la marca Citroen."
Que el ayuntamiento resplade esto, no significa que esté detrás, igual que no lo está detgras de car2go (sí de bicimad). Por tanto el ayuntamiento no elige donde se pone en marcha.
ResponderEliminarjajajajaja Me da la risa. ¿cómo que no elige nada? ¿No es un lobbie de presión? Puede decir en esto como en otras muchas cosas que no da licencia si no es para todo municipio de Madrid. Verás como prestan el servicio. ¿o no? Lo peor no es que te engañen sino que nos dejemos engañar...
ResponderEliminar¿Licencia? Que tipo de licencia necesita una empresa de car-sharing/car-pooling? Porque que yo sepa hay al menos 5 en Madrid y son empresas privadas, con sus condiciones y sus precios.
ResponderEliminarNo veo a nadie quejándose porque Respiro Madrid o Blue Move no tengan coches en Las tablas (ambas tienen más de 2 años de funcionamiento)
Una cosa es apoyar institucionalmente iniciativas privadas que van en la linea de lo que se quiere promover, otra decir que es el ayuntamiento el que decide como tienen que ser implementadas.
Estoy de acuerdo, lo peor es que nos dejemos engañar :D
Y por cierto, teniendo en cuenta la (muy baja) densidad de población por Km2 de Las Tablas (gracias a los genios urbanistas del "voy a poner unas calles de 6 carriles que te cagas, no veas que bien nos van a quedar"), es prácticamente imposible que cualquier tipo de servicio basado en, precisamente la densidad de población como éste, sea implantado.
ResponderEliminarHombre,mejor vivir con un poco más de espacio que como sardinas en lata. Para eso buscas algo en el centro. No creo que sea cuestión de densidad de población y sí de distancia al centro. Más necesario es que se mejorase el transporte público.
EliminarVaya, Carmena se ha convertido en la culpable de todo; antes era Zapatero. Cómo se nos ven los colores. El azul derechista de Aguirre!!
ResponderEliminar