La eliminación del transbordo de la línea 10 de Metro en la estación de Tres Olivos no está entre las
prioridades inmediatas de la Comunidad de Madrid sino en “el pensamiento del
Gobierno” de la presidenta regional Cristina Cifuentes (PP). Así al menos lo reconoció ayer el director general de Carreteras e
Infraestructuras, José Trigueros, en
la comisión de Transportes de la Asamblea de Madrid, donde el diputado y portavoz del
Grupo Socialista Daniel
Viondi quiso averiguar por qué el Ejecutivo no elimina
el transbordo y lo traslada a la estación de La Granja, en el municipio del
Alcobendas, donde se produce el cambio de zona tarifaria.
![]() |
Estación de Tres Olivos donde los usuarios de Metro de la línea 10 están obligados a cambiar de tren. /LTD |
En su intervención, el diputado Daniel Viondi
denunció que alrededor de 300.000
personas se ven afectadas por la obligación de tener que cambiar de tren en
Tres Olivos, una estación a partir de la cual el servicio que presta metro de
Madrid “reduce la velocidad y la frecuencia de los trenes”. El portavoz
socialista calificó de “anacrónico” el que los usuarios tengan que cambiar de
tren en la estación de Tres Olivos “contando que nos hemos gastado más de 500 millones de euros en hacer la
ampliación de la línea” hace ahora 10 años.
“¿Van a cambiar o tienen previsión de cambiar
ese intercambio en Tres Olivos para que, como se hace en otras líneas, se haga
en la estación donde se realiza el cambio tarifario”, preguntó Viondi. Y
añadió: “Me preocupa que no tengan ninguna medida al respecto cuando nos estamos
gastando en obras de reforma y mejora en otras estaciones miles de euros y en esta
ni siquiera se han planteado algo que es tan sencillo de hacer”, aseguró el
representante socialista.
En su segundo turno de respuesta director general de Carreteras e
Infraestructuras aseguró que la línea 10 “fue diseñada como explotación de dos
líneas distintas”, por un lado la ampliación –denominada Metro Norte- y por
otro la línea originaria, que conecta las estaciones de Chamartín y Puerta del
Sur. Según José Trigueros, “la gran longitud de la línea y -32 kilómetros- y la
existencia de características diferentes en cada tramo, en relación a la
demanda, hizo en aquel momento [el año 2007] que no se quisiera retrasar el que
un convoy fuera hasta el final de la línea”.
A su juicio, hacer lo que se propone desde
las filas del Grupo Socialista se podrá
llevar a cabo “·en un futuro, y espero que no sea muy lejano, ya que se irá
incrementando la demanda” por parte de los vecinos de los barrios de
Montecarmelo y Las Tablas, además de los municipios de Alcobendas y San
Sebastián de los Reyes. “Ahora mismo lo que hay que buscar es la eficiencia en
la explotación del conjunto de la red de transportes”. En este sentido, apuntó
que la “eficiencia lleva al Gobierno a priorizar actuaciones”. Según Trigueros,
el Ejecutivo regional “ha priorizado la política tarifaria, el mantenimiento de
las líneas, el problema de la accesibilidad y la seguridad” porque “los
recursos son limitados”.
En cualquier caso, subrayó que “esto no
quiere decir que no se vaya a abordar” la eliminación del transbordo en Tres
Olivos porque “está en el pensamiento del Gobierno”. Tras señalar que una
medida en este sentido requiere de “una inversión importante”, afirmó que la idea
“está entre las prioridades pero no en un primero sino en un segundo término”. “Espero
que a lo largo de la legislatura –concluyó- el Gobierno pueda ofrecer una fecha
concreta donde se pueda avanzar” para que el transbordo se haga en la estación donde
se produce el cambio tarifario.
VÍDEO de la comisión de Transportes de la Comunidad de Madrid, aquí
(a partir del minuto 24,47'')
NOTICIAS RELACIONADAS
La línea 10, la segunda más utilizada de la red de Metro
NOTICIAS RELACIONADAS
La línea 10, la segunda más utilizada de la red de Metro
jo, en el pensamiento...vamos dados.
ResponderEliminarComo siempre, pensando en el ciudadano.
ResponderEliminarEsto debería ser prioritario en las reclamaciones a la CAM.
ResponderEliminarEs un transbordo vergonzoso porque hace perder un montón de tiempo.
Cada día se ven carreras para no perder el siguiente tren, en fin, vergonzoso.
Hola, 3 olivos se pensó como transbordo temporal, quizá no mucha gente sepa que la idea original de E. Aguirre, era que el actual transbordo de tres olivos se moviese a Chamartin donde hay una vía desviada y un anden sin uso, porque la intención de DCN era desviar la linea 10 convirtiendo Chamartin en cabecera de metronorte, incluyendo a Begoña y Fuencarral en esa linea, ello obligaría a hacer el transbordo en Chamartín de forma similar a como se hace ahora en 3 olivos, con el agravante de que los trenes de metronorte son de 3 vagones y no de 6 como en linea 10, además de que hay menos trenes por hora, parte de las alegaciones contra DCN se refieren a este asunto.
ResponderEliminarSaludos
Otra gran idea de la ex-lideresa. Para pagar IBI somos un barrio de primera, pero para darnos servicios de parques, transportes, centros de salud, seguridad, etc. somos de tercera. Será porque no ven sus votos amenazados? Habrá que reflexionar un poco más antes de votar.
ResponderEliminarEntre los genios del PPlotazo y ese portavoz del PSOE que quiere trasladar el problema, de Tres Olivos a la Granja, en lugar de solucionarlo de forma definitiva. Lo del director general es una cortina de humo más y reflejo de que el transporte no es prioritario para su gobierno. Prioritario es ir acorde con los tiempos y fomentar el uso del transporte público en los municipios del Norte, en este caso: tren cercanías, red de metro y autobuses interurbanos.
ResponderEliminar