Por fin. Después de años de movilizaciones, las
obras de la primera fase del instituto de Las
Tablas han comenzado este jueves. La empresa adjudicataria, Ogmios Proyectos, cuya oferta incluyó una rebaja sobre el precio inicial de
licitación del 34,7%, dispone de seis meses, a contar a partir de la
fecha de aprobación del replanteo de la obra, para finalizar los trabajos. Si
todo sale bien, a partir del próximo septiembre 114 alumnos procedentes de los colegios públicos Gabriela Mistral y Leopoldo Calvo-Sotelo comenzarán sus estudios de Educación
Secundaria Obligatoria (ESO) en las nuevas instalaciones.
![]() |
Un operario maneja la excavadora que ha comenzado este miércoles el vaciado de tierras. /LTD |
El trasiego de camiones, el
ruido de una excavadora y la actividad de los, por ahora, pocos obreros ha sido
recibido con auténtico alborozo por parte de muchos vecinos del barrio y,
especialmente, las familias de los futuros alumnos. Las imágenes de los
primeros movimientos de tierra han circulado por las redes sociales como si se
tratara de un gran evento.
En principio, y según los
datos facilitados por la Comunidad de Madrid, el instituto de Las Tablas, que
los vecinos del barrio quieren que se denomine con el nombre de la joven Premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai, dispondrá de “aulas específicas de música, plástica, informática, laboratorio,
biblioteca, taller de tecnología y pista deportiva”. En la primera de las,
probablemente tres fases de
construcción, únicamente se levantará un edificio con una superficie construida
de 2.514 metros cuadrados. El total
de la parcela es de 14.000 metros, muy
por debajo de los 20.000 metros cuadrados que según la Consejería de Educación suelen ser adecuados para este tipo de
instalaciones.
Tal
y como adelantó este digital, el proyecto que seguirá Ogmios ha sido elaborado
por los arquitectos Alejandro y Juan De
Diego Zuazo y consta en total de cuatro
edificios o alas diferenciados.
El
denominado “ala nordeste" dispone
de una sola planta y está formado
por una entrada a través de un soportal perimetral y un cortavientos de
cristal, con un vestíbulo que da acceso al ala de Bachillerato, a los vestuarios
y al gimnasio cubierto. Esta parte del instituto forma parte
de la segunda fase de construcción.
El
“ala Norte" está formado por
dos plantas que albergarán ocho aulas de Bachillerato,
los servicios correspondientes y las aulas complementarias. Este edificio también
forma parte de la segunda fase del
proyecto.
El
“ala Sur" está compuesta por tres plantas con cuatro aulas en
cada una de ellas y los servicios de
las mismas. Además de estas 12 aulas
correspondientes a la primera fase
del proyecto, el edificio incluirá una futura
ampliación con otras 12 aulas de Secundaria.
Por
último, en la esquina de la parcela se ubica la zona de aparcamiento con 35
plazas y zona de estancia para tres autocares.
Las
zonas deportivas estarán situadas al
“Este” de las edificaciones
previstas y dispuestas en dos grupos, de los cuales solo uno se desarrollará en
la primera fase de construcción.
Según
el proyecto, únicamente las alas Sur y Este son las que se incluyen en las
obras de construcción de la primera fase.
Que dimita la AMPA!
ResponderEliminarDesde luego en este barrio tenemos lo que nos merecemos, o sea, nada somos felices riéndonos de los demás , que PENA Y TRISTEZA DE VIDA tienen algunos
ResponderEliminarPor que informan solo de cosas de colegios públicos?
ResponderEliminarSe echa en falta alguna información un poco más plural. Los otros colegios y sus accesos, entornos, circunstancias también son parte del barrio.
Hola Anónimo. Gracias por tus comentarios y sugerencias. Intentamos informar de todo aquello que consideramos de interés para nuestros lectores. La cobertura de la información sobre los centros públicos es mucho más habitual por los numerosos problemas que les afectan: masificación, retrasos en las obras de ampliación, carencia de espacios y recursos, falta de instituto público de Secundaria, falta de instituto de Bachillerato, etc... Los centros educativos concertados o privados El Valle III, Valverde-Las Tablas, Estudiantes y Escuela Ideo no sufren esas carencias. Todos ellos, además, han sido noticia cuando hemos informado respecto de las obras de seguridad vial entorno a los centros escolares. No obstante, tomamos nota de la sugerencia. Muchas gracias por seguir a Las Tablas Digital.
EliminarComo no va a ser un evento si se lleva reclamando esto 11 años?y cuando este de verdad acabado, va a ser un super evento.esperems q podams celebrarlo en septiembre de este año
ResponderEliminarAl anonimo que ha escrito: "que dimita la ampa ." A q ampa se refirira?xq el futuro insti no tiene aun ampa.los q deberian dimitir son los gobernantes que hacen falsas promesas.
Al anonimo que pide noticias de colegios concertados dl barrio...ojala no tuviera alberto que colgar noticias sobre los colegios publicos.eso significaria que todo esta en orden...y desgraciadamente no es asi.
Muchas gracias por sus comentarios. Es sorprendente que la construcción del primer instituto público del barrio haya sido, efectivamente, todo un evento. Hay que agradecerle a las familias, las AMPAs y la Asociación de Vecinos el trabajo realizado para conseguir esta nueva infraestructura educativa tan necesaria para Las Tablas. Respecto a los otros comentarios, este digital se caracteriza por respetar las opiniones de todos sus lectores, independientemente de si aportan algo con sentido común o critican nuestra línea informativa. Gracias por leer Las Tablas Digital.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡Hola! La parcela de la calle Frómista 9 ¿no es también para un Instituto? La parcela está cedida a la Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid, calificada como equipamiento educativo
ResponderEliminar¿Por qué no se ha limpiado y vallado como el resto de parcelas ?