INFORMACIÓN ACTUALIZADA EL 13/06/2017
Los vecinos de Las Tablas y el resto de la ciudad de Madrid disponen hasta el próximo 30 de junio para votar los proyectos incluidos en la fase final de los presupuestos participativos dotados con 100 millones de euros. De las 23 propuestas destinadas al distrito de Fuencarral-El Pardo, donde se gastarán 4,7 millones de euros, seis corresponden a Las Tablas. Inicialmente la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo seleccionó solo cinco proyectos pero tuvo que rectificar después de que la propia autora de una de las iniciativas rechazadas, Cristina Osuna, presentara una reclamación en la que demostró que propuestas similares habían sido aceptadas en otros distritos.
Los proyectos sobre los que se pueden votar cumplen, según el
Consistorio, todos los requisitos pertinentes para que sean “viables y legales”.
En el caso de Las Tablas, de las 19
propuestas incluidas inicialmente en la fase de apoyo seis han logrado su
pase a la nueva fase.
Los proyectos seleccionados son los siguientes:
NUEVO Recreos y patios más divertidos e inclusivos en Las Tablas. Inversión de 731.000 euros. Autora: Cristina Osuna
Propuesta
idéntica a la promovida y apoyada por la Comisión de Educación de Carabanchel.
Según sus promotores, “nuestros colegios públicos tendrían que ser ejemplo del
mundo que queremos. Por todo esto y por más motivos, pedimos una actuación
amplia que mejore el espacio en el que aprenden y juegan y en el que pasan
muchas horas nuestras niñas y nuestros niños. Cuidar la imagen de nuestros
colegios públicos es dar a la educación el lugar de relevancia que se merece y
hacer visible a toda la ciudadanía que es un valor a cuidar y defender.
Queremos que nuestras hijas e hijos puedan decir con más orgullo todavía: “Este
es mi cole”. Creemos que es en función de las necesidades de cada centro y en
diálogo con su comunidad educativa cómo se debe decidir el diseño final para
cada colegio dando prioridad a los centros que tengan una mayor necesidad.
Centro juvenil en Las Tablas para ocupación tiempo de ocio
de forma saludable. Inversión de 21.000 euros. Autor: Cristina Osuna
Los adolescentes de Las
Tablas tendrían que poder reunirse o hacer algo en su barrio (deporte, ocio,
cursos o talleres) pero desgraciadamente no se pensó que viniera a vivir gente
a las tablas en estos trece años de andadura y a día de hoy no existe oferta ni
para ocio, ni deporte, ni cultural, …Las criaturas lo único que pueden hacer es
quedar en el parque o en un restaurante de comida rápida. (Que precisamente no
es lo más sano). Esta población menuda necesita hacer deporte, talleres,
asesoramiento, un lugar donde reunirse para compartir con los amigos del barrio,
poder hacer o imprimir un trabajo, ver una peli, poner música y bailar, ensayar
con su grupo de música, jugar a un futbolín o cualquier juego de mesa,
asesorarse, tener actividades lúdico deportivas organizadas, rockodromo.
Plaza de
Las Tablas.
Inversión de 920.000 euros. Autor: @elgranloren Propuesta priorizada por el espacio presencial de
Fuencarral-El Pardo como una de las 20 propuestas comunes para el distrito.
La propuesta será crear un
espacio peatonal, con elementos y estructuras de sombra, fuentes de agua
potable, bancos de descanso, parque infantil, instalaciones de red eléctrica,
alumbrado especial y templete. Se propone habilitar la zona situada en la
avenida del Camino de Santiago y frente a la parcela donde irá ubicado el
futuro Centro de Salud. Se propone habilitar estructuras que permitan el
desarrollo de actividades al aire libre, como ferias del libro, mercadillos,
cine de verano, exposiciones al aire libre, etc. Así como la construcción de un
templete moderno, que permita también en determinadas épocas poder disfrutar de
música en directo. Se ocuparía el espacio que actualmente se usa para los
vehículos creando una rotonda para el paso de coches, ganando un espacio
importante para el peatón.
Rehabilitación Plazas de Estella y Berdun Las Tablas. Inversión de 110.000 euros. Autor: @elgranloren. Priorizada por el espacio
presencial de Fuencarral-El Pardo como una de las 20 propuestas comunes para el
distrito.
Arreglo y
acondicionamiento de las plazas interiores de las calles Estella y Óbanos
y Berdun con Eunate, con la instalación de zonas de juegos infantiles y de
máquinas de ejercicios para adultos y mayores. Así mismo, de instalación de
fuentes de agua potable.
Actuación urbanística que solucione el colapso en los
accesos a las Tablas. Inversión de 2 millones de
euros. Autor: Bos
En el barrio de Las Tablas
el flujo de población diaria que accede al PAU ha crecido exponencialmente
debido a la instalación de diversas empresas que cuentan con un número muy
elevado de trabajadores. A determinadas horas del día, el colapso en las
entradas y salidas es total, lo que dificulta enormemente la movilidad de los
residentes. Hay que tener en cuenta que la zona sur del barrio
está alejada del metro, lo que obliga a, si se quiere utilizar el
transporte público, coger autobuses, que al igual que los vehículos
particulares sufren los atascos interminables y los retrasos correspondientes.
Esta propuesta pretende que se acometa una actuación urbanística global que dé
solución a este problema y que, en lo que el Ayuntamiento no pueda intervenir,
se inste a las administraciones correspondientes para que se adopten las
medidas que procedan.
Circuito Saludable. Deporte para todo@s Las Tablas. Inversión de 30.000 euros. Autor: @elgranloren
Se propone crear un
circuito para todo tipo de personas y edades. El circuito se desarrollará en
los parques de Castiello de Jaca, avenida Santo Domingo de la Calzada y Palas
de Rey. Se propone la creación del circuito con la señalética para este tipo de
proyectos, la instalación de máquinas de ejercicio físico para adultos y
personas mayores. Se solicita al área de deportes del Ayuntamiento de
Madrid desarrolle una tabla de sencillos ejercicios físicos para todas las
edades que compongan el circuito saludable.
Alta participación
Tal y como ha informado
este digital, más de 2.000 vecinos del distrito de Fuencarral-El Pardo
participaron en la fase de apoyo a
los proyectos incluidos en los nuevos presupuestos participativos. La cifra
supone un crecimiento del 79,4% respecto a la participación registrada el año
pasado. La tasa de crecimiento es más de 11 puntos superior a la media del
conjunto de la ciudad.
Según datos del Consistorio, en el conjunto de la ciudad más de 37.000 personas participaron en la fase de apoyo, lo que supone un incremento del 68% respecto al año
anterior.
En 2016 1.199 vecinos
empadronados en el distrito participaron con su voto en la fase de apoyo, frente a los 2. 152 de
2017. La cifra fue superada únicamente por los distritos de Hortaleza, Centro y
Latina. Después de Centro, Fuencarral fue el distrito que mayor número de
propuestas presentó: 273.
Durante la fase de apoyo
los vecinos de Madrid pudieron respaldar algunos de los 3.191 proyectos presentados para el conjunto de la ciudad y los
distritos. En el caso de Fuencarral-El Pardo, entre las 192 iniciativas presentadas 19
afectaban directamente a Las Tablas
y de estas dos -la creación de una
plaza junto al futuro centro de salud de Las Tablas y el acondicionamiento de las plazas interiores de las calles
Estella y Berdún- fueron catalogadas de prioritarias por el Espacio Presencial de Fuencarral-El Pardo
como una de las 20 propuestas comunes para el distrito.
VOTAR EN LOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVOS 2017, aquí
VOTAR EN LOS PRESUPUESTO PARTICIPATIVOS 2017, aquí
Y seguimos sin pasarela a la estación de Cercanías de Fuencarral
ResponderEliminarMe parece necesario una pasarela para llegar a la estacion de tren de fuencarral. Mucho mas que todas las propuestas que he leido. Mejoraria y facilitaria la vida de muchos vecinos de las tablas. Hagamos fuerza para que esto se logre. Gracias
ResponderEliminarCreo que hay un error respecto a la actuación:
ResponderEliminar"Actuación urbanística que solucione el colapso en los accesos a las Tablas" porque al votar se ve que:
No se indica que sea una actuación que "Esta propuesta ha sido priorizada por el Espacio Presencial de Fuencarral- El Pardo como una de las 20 propuestas comunes para el distrito."
Además respecto al coste se indica que:
Informe de coste
La complejidad de la propuesta hace necesario la realización de estudios de urbanismo y movilidad previos a la adopción de medidas concretas. Se propone dotar una partida con 21.000 € para tramitar un contrato menor que realice esos estudios, con cargo a capítulo 2