La Consejería de Educación de la Comunidad de
Madrid se ha convertido en uno de los estamentos públicos más afectados por el
ataque cibernético que el pasado 12 de mayo sufrieron miles de empresas e
instituciones en más de 150 países. Dos semanas después de solicitar por
escrito a los directores de los centros educativos públicos que no se hiciera
uso de los ordenadores en las aulas, 1.200 colegios e institutos públicos
madrileños siguen sin estar operativos para alumnos y personal docente. Algunos
colegios se han visto obligados a recurrir a aplicaciones móviles para intentar recuperar la comunicación directa con
las familias a través de mensajería instantánea.
![]() |
Rafael van Grieken, consejero de Educación de la Comunidad de Madrid. /CAM |
Según explicó la Consejería dirigida por Rafael Van Grieken el pasado 14 de mayo
en una nota de prensa, la orden de mantener los ordenadores apagados tenía como objetivo “preservar el buen
funcionamiento de la red utilizada por los centros docentes de la región, así
como de los propios” ordenadores.
En
su escrito no especificaba el número de ordenadores u otros dispositivos utilizados
por el alumnado y el personal docente que se han visto afectados. “Se hace
necesario tomar medidas temporales como el no encendido de los equipos
informáticos de los centros educativos con el fin último de evitar que se vean
afectados por el virus y de que el mismo pudiera extenderse”, añadía el
comunicado.
Sin
embargo, 15 días después los ordenadores
de los 1.200 colegios e institutos públicos madrileños siguen sin estar completamente
operativos y miles de alumnos continúan sin poder hacer usos de los
dispositivos instalados en las aulas. Fuentes consultadas señalan a Las Tablas Digital que los ordenadores
funcionan pero continúan sin conexión a Internet. En el caso de Las Tablas la situación afecta a los cuatros colegios públicos del
barrio, los CEIP Gabriela Mistral, Leopoldo Calvo-Sotelo, Josep Tarradellas
y Blas de Lezo.
En
principio los dispositivos afectados son solo aquellos conectados a la red EducaMadrid, la “plataforma tecnológica
que engloba diferentes servicios para alumnos,
profesores, familias y centros educativos”. Entre otros efectos, la
situación ha provocado que la comunicación habitual entre los colegios educativos
y las familias de los alumnos se haya visto suspendida desde el pasado 15 de
mayo.
En algunos casos la dirección del centro se ha visto obligada a
establecer nuevas vías de comunicación a través del uso de aplicaciones móviles
de mensajería instantánea como TokApp
School. La aplicación gratuita, creada por la empresa gallega TokApp OnLine, permitirá el envío de
comunicados y notificaciones “a través de un medio seguro” y “más fiable que
los emails”. El uso de la aplicación está disponible tanto en ordenadores como
en teléfonos o dispositivos móviles que dispongan servicio de datos.
Desde
la Consejería de Educación se reconoce que todavía “se sigue trabajando” para
proteger “los equipos informáticos de las aulas”. Según un portavoz de la
Consejería, la agencia informática de la Comunidad, Madrid Digital, “ha
diseñado unas medidas que tienen que ser ejecutadas por los responsables del
centro”, que para ello “cuentan con el asesoramiento de técnicos expertos de
las cinco direcciones de área territoriales”. Según la Comunidad, “esas
acciones se tienen que llevar a cabo en todos y cada uno de los equipos, ya que
es una medida imprescindible para la protección del sistema”. “Los centros van
pudiendo utilizar los ordenadores una vez hayan aplicado las medidas
establecidas en el protocolo de actuación estipulado por Madrid Digital y lo
hayan comunicado a la Consejería de Educación”, añaden desde Educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deben ser respetuosos. Sea educado y no utilice términos despectivos o hirientes. Utilice mejor un pseudónimo que le pueda identificar. Las Tablas Digital no se hace responsable de los comentarios y opiniones realizados por los lectores en su derecho a la libertad de expresión. En cualquier caso, nos reservamos el derecho a eliminar aquellos contenidos que sean considerados inapropiados. Muchas gracias.