El 32,3%
de las obras de construcción o ampliación en centros escolares públicos de la
Comunidad de Madrid no estarán a tiempo con el inicio del curso 2017-2018 que
arranca este viernes. Entre los centros afectados se encuentra la primera fase del nuevo instituto bilingüe Malala Yousafzai, cuyos 107 alumnos tendrán que comenzar sus
estudios de Secundaria en cuatro aulas del colegio concertado Estudiantes. Por su parte, la segunda
fase del colegio de Infantil y Primaria Blas
de Lezo estará lista después de un año de retraso.
![]() |
El consejero de Educación, Rafael Van Grieken, junto a la presidenta madrileña Cristina Cifuentes. /CAM Archivo |
Según los datos ofrecidos por el Ejecutivo regional
en nota de prensa, de las 31 obras programadas 10 no han podido ser
finalizadas, mientras que el resto “se están desarrollando en plazo”. La
Comunidad de Madrid achaca la situación a los “retrasos en los trabajos que
realizan las empresas constructoras
que resultaron adjudicatarias de las obras mediante concursos públicos”.
En el caso del nuevo IES Malala Yousafzai, la
construtora seleccionada por la Comunidad de Madrid fue la empresa gallega Ogmios Proyectos SL. La rebaja que ofreció
sobre el presupuesto incial de licitación (3,2 millones de euros con IVA
incluído) fue del 34,7%. Sin embargo, pocos meses después de firmar el contrato
abandonó las obras por supuestos “problemas de financiación”. Según la Consejería
de Educación, dirigida por Rafael Van
Grieken, Ogmios se comprometió a finalizar el 20% de la obra para poder
traspasar el contrato a una tercera empresa sin necesidad de volver a convocar
un nuevo concurso público. La constructora seleccionada para concluir los trabajos ha sido Unika, empresa que
también se presentó a la licitación pero cuya oferta fue descartada por “temeraria”.
Los 107 alumnos del Malala que se han visto afectados por
el retraso en la construcción de su instituto comenzarán Secundaria en las
cuatro clases que el colegio concertado Estudiantes ha ofrecido a la Consejería
de Educación. Para la Comunidad de Madrid, la decisión supone “una solución de garantías que ha sido
comunicada con antelación a las familias a las que se ha ofrecido toda la
información”.
Precisamente,
el equipo directivo del Malala, procedente del clausurado instituto Pérez Galdós,
comenzó el pasado lunes a reunirse con las familias de los alumnos para
informarles de la situación y explicarles las líneas generales del “proyecto
educativo” que comenzarán a aplicar de forma provisional en el Estudiantes. Los
alumnos del instituto público no accederán al centro concertado por la puerta
principal sino por uno de los accesos laterales situado en la calle Frómista.
Los horarios de entrada y salida, así como el tiempo de recreo, también serán
diferentes. Los alumnos del Malala podrán hacer uso de las instalaciones
deportivas pero no del comedor. En
principio la Consejería de Educación baraja que las obras de la primera fase
del IES Malala Yousafzai podrían estar finalizadas antes del próximo mes de
enero.
La
situación del instituto es similar a la registrada con las obras de la segunda fase del colegio público Blas de Lezo. En
teoría la empresa adjudicataria, Imesapi (Grupo ACS) debía concluir los
trabajos en octubre del año pasado pero no será hasta este viernes cuando los
alumnos puedan hacer uso de las nuevas instalaciones.
siendo totalmente cierto que las obras de la segunda fase del CEIP Blas de Lezo se han entregado con un año de retraso, no escribes "si bien esta fase no era necesaria hasta este curso, ya que se trata del edificio de educación primaria". Deberías dar información, no opinión. Respecto el IES Las Tablas, decir que la empresa Ogmios "abandonó las obras" me parece poco riguroso. En cuanto a la frase que escribes diciendo " La constructora seleccionada para concluir los trabajos ha sido Unika" no dejas claro con ese modo impersonal, por quién ha sido elegida la constructora Única, dando a entender que la Consejería de Educación es la que elige las emporesas a las que ceder las obras que licita y, por tanto, se presta a posibles manejos. Es la adjudicataria de las obras la que propone una empresa con la que ella ha hablado, como posible receptor del contrato firmado por la primera, y son dichas empresas las que se deben poner de acuerdo para realizar dicha cesión, la Administración únicamente comprueba que dicha cesión se ajusta a Ley. No deberías dirigir la información, deberías darla veraz y contrastada, no inventada o de radio macuto.
ResponderEliminarHombre, no conozco los detalles de la contratación pero incumplir los plazos en obras serias es motivo más que suficiente para que la Administración, si quiere, impida la cesión, rompa unilateralmente el contrato, convoque otro concurso e incluso exija daños y perjuicios.
EliminarRespecto a la calidad constructiva y a la política de contratación por subasta es total responsabilidad de la Consejería. La bazofia constructiva que se está entregando es inaceptable y la Consejería tiene mucha culpa, tanta como la contrata. El incumplimiento grave en plazos den un tercio de las contratas no es sólo culpa de la contrata sino de la parte contratante que acepta absurdos y se la deja meter doblada una y otra vez.
Saludos.
Respondo a tu primer Párrafo:
EliminarA todos nos encantaría que la Administración diera una patada en el trasero a Ogmios, pero eso implicaría entrar en un proceso de meses, te explico. Se rescinde el contrato, se hace una certificación de liquidación de lo ejecutado con la que la contrata no va a estar de acuerdo, se discute, se puede ir a juicio. Se imponen penalidades. Se redacta un proyecto de terminación de las obras, se licita el proyecto, se adjudica, se comienzan las obras de terminación. Hablaríamos de marzo o abril del año que viene. Por eso La Administración no se opone a la cesión, porque es el mal menor.
No me parece adecuado que digas que, por ejemplo el Blas de LEZO es una bazofia constructiva, a mí me parece un colegio muy chulo, y mira que no entiendo de construcción pero es de lo mejorcito.
La construcción de un centro como el BLAS de LEZO en una fase supondría tener las aulas de 6º de primaria cerradas 8 cursos hasta que llegaran los de la primera promoción. Eso no
Me parece muy adecuado.
La política de contratación es ciertamente mejorable, yo daría menos importancia a la proposición económica y más a la técnica y a hechos como incumplimiento de plazos, abandonó de obras, cesiones... además en la subasta no se puede limitar la baja temeraria más de lo que está, pero en el concurso sí.
- En mi opinión, se debe cambiar la forma de contratación lo antes posible, quitando peso al criterio precio y poniendo en valor las empresas constructoras cumplidoras. El coste político es que se requerirá más dinero para la misma inversión y la oposición del partido de turno que gobierne intentará acusar de adjudicar a dedo por esos criterios, aunque en la administración en la que ellos gobiernen, ellos liciten de esa misma forma, pero eso es la política.
ResponderEliminarPara que las obras acaben en plazo, basta con licitarlas antes y que se adjudique con una baja tal que el jefe de obra pueda ganarle algo si pelea la obra, no que pierda de 200.000€ en adelante.
Para licitarlas antes, se debe relizar antes el proyecto y con más tiempo.
Para realizar antes el proyecto, se debe realizar una programación educativa con más antelación y, por tanto con más previsión, pero el cumplimiento de objetivos dentro de las legislaturas, impide en cierta medida esto.
Ahora bien: Las obras se pueden hacer en seis meses aunque vaya justo, y las empresas adjudicatarias no lo hacen porque cuando echan cuentas del medio millon de euros que van a perder, van agotando el plazo mientras los proveedores les confirman que los precios de mercado son adecuados a proyecto, no a la locura de baja que han presentado las contratas.
Estokiko,
ResponderEliminarLas obras del blas de lezo eran necesarias desde el primer curso de funcionamiento pues los niños no tenian patio con porterias y canastas y no tenian donde realizar extraescolares. Ademas en el recreo estan apiñados en los corralitos de infantil. No se pudo celebrar las fiestas de finde de curso en condiciones ni tampoco la graduacion de infantil por carecer de los patios.
Sin la parte de primaria y los patios, solo edificio de infantil,los espacios eran minimos. Eso no es educacion de calidad.
Ademas que si hay una fecha comprometida, se debe cumplir.
Este curso los niños de primaria no tienen gimnasio. Asi que si llueve, no pueden hacer educacion fisica. Una vez mas, van tarde con la construccion del colegio.
Por no citar la pista techada, toldos y otras zonas de sombra que prometio la consejeria al Blas de Lezo para este curso y no existen aun. Asi que otro curso mas al sol.
ResponderEliminarEl colegio tiene un porche bastante hermoso.
EliminarRespecto de los toldos es una cuestión que podría haber sido resuelta por el Ayuntamiento, que para eso es la Administración usuaria del Centro.
Lo que no entiendo es cómo, siendo tan necesarias las zonas de sombra en los patios de Infantil, el Centro derrocha el dinero pintando de azul el muro de cerramiento de la parcela, que es de hormigón y no requiere mantenimiento alguno (a partir de ahora sí) y la valla de acero galvanizado, que también será objeto de mantenimiento a partir de ahora, cuando se levante la pintura.
Muy sencillo, esta banda de sinverguenzas cuyo unico objetivo es su bien propio primero nos engañó con esas agencias de colocación de amiguetes que son las autonomías, luego con Europa, se hizo la barbaridad de transferir las competencias de educación y sanidad con los resultados que estamos viendo. Y han seguido haciendo crecer la bola de nieve hasta darse cuenta que no hay dinero ni para educación, ni para sanidad ni para pensiones, y ahí están llevàndonos como borregos a la educaciòn concertada, a la sanidad privada y a los planes de pensiones, cuando cualquier ciudadano en su sano juicio lo ùnico que desea es maximizar los servicios que recibe respecto a los impuestos que paga.
ResponderEliminar