Las
Tablas quiere ser barrio. Este es al menos el objetivo que se ha marcado la Asociación de Vecinos de Las Tablas, presidida
por Lorenzo Álvarez, que en un escrito dirigido al concejal de Fuencarral-El Pardo,
Guillermo Zapata (Ahora Madrid), solicita el inicio de los trámites necesarios
para su segregación del barrio de Valverde. La decisión deberá contar con el respaldo de los plenos de la Junta de distrito y el Ayuntamiento, así como con el visto bueno de la Dirección General de Planeamiento y Gestión Urbanística y la Dirección General de Economía y Sector Público.
![]() |
Escrito de la Asociación de Vecinos de Las Tablas en el que se solicita al concejal presidente de Fuencarral-El Pardo iniciar los tramites para convertir a Las Tablas en un nuevo barrio de Madrid. |
Desde
1988 el Ayuntamiento de Madrid no había autorizado la creación de nuevos
barrios en el municipio. Pero el pasado mes de mayo la actual corporación dio
su visto bueno a la creación de un nuevo barrio en el distrito de Vallecas, denominado
Ensanche de Vallecas. A este le han
seguido el pasado octubre otros dos, Valderrivas
y Valdebernardo, situados en el
distrito de Vicálvaro. El siguiente en la lista podría ser Las Tablas si los partidos políticos con representación municipal
apoyan la petición que en este sentido ha realizado recientemente la Asociación de Vecinos.
En
un escrito al que ha tenido acceso Las
Tablas Digital, el presidente de la asociación, Lorenzo Álvarez, solicita al concejal Guillermo Zapata el inicio de los trámites correspondientes para la
creación del nuevo barrio. Según Lorenzo Álvarez, los 30.000 vecinos de Las
Tablas, así como las empresas ubicadas en la zona, “constituyen un espacio
definido al del barrio al que administrativamente pertenecemos, Valverde, del que nos separan radicalmente
las vías de ferrocarril y con el que no tenemos conexión alguna”.
En
el escrito el presidente de la asociación vecinal se compromete a detallar los
argumentos a favor de la “necesidad de constituir un nuevo barrio” en el debate
que se produzca una vez formalizada la petición oficial por parte de la Junta
del distrito.
Al
igual que en los casos de Ensanche de
Vallecas, Valderrivas y Valdebernardo, la decisión de convertir a Las
Tablas en un nuevo barrio permitiría a los responsables y técnicos municipales identificar
sus necesidades y problemas particulares y, al mismo tiempo, realizar análisis
y diagnósticos más acertados para lograr las soluciones más eficaces.
En
la actualidad el distrito de Fuencarral
está formado por ocho barrios: El
Pardo, Fuente Larreina, Peñagrande, El Pilar, La Paz, Mirasierra, El Goloso y
Valverde. En este último caso está incluido el PAU de Las Tablas, mientras que
el PAU de Montecarmelo forma parte del barrio de El Goloso. Todos los datos
estadísticos que maneja el Consistorio madrileño que afectan a Las Tablas se
incluyen en el barrio de Valverde, que con 60.000 habitantes a 1 de enero de
2017 es el más poblado del distrito.
Además
del necesario apoyo político,
convertir oficialmente a Las Tablas en un nuevo barrio de Fuencarral deberá
contar con el visto bueno por parte de la Dirección
General de Planeamiento y Gestión Urbanística del Área de Gobierno de
Desarrollo Urbano Sostenible, que deberá analizar “la realidad física del nuevo
barrio y su integración dentro del distrito”. También será necesario tener en
cuenta a opinión de la Dirección General
de Economía y Sector Público, que llegado el caso deberá analizar la
propuesta desde el punto de vista estadístico “sin que advierta de ningún
inconveniente que haga inviable la creación” de Las Tablas en un nuevo barrio
independiente.
En
el caso del barrio Ensanche de Vallecas, desde el Consistorio se señaló, a
través de la Dirección General de
Relaciones con los Distritos y Asociaciones, que los barrios en la ciudad
de Madrid “constituyen un elemento
aglutinador o de unión de la población con el territorio y con la
Administración Municipal”. Además, “sirven
para crear vínculos diversos de la población con el espacio físico en el
que desenvuelven su actividad”. Y añade: “Esos vínculos afectan a cuestiones
administrativas y burocráticas, sirven
para canalizar la participación focalizando o despiezando las necesidades de
las personas que viven o realizan actividades diversas en el barrio. A lo
anterior se une el hecho de que el barrio representa
un vínculo afectivo que va más allá de los aspectos burocráticos u organizativos”.
Sólo con leer la estupidez de "vecinos y vecinas" les diría que no.
ResponderEliminarAquí los "Indepes" de la Asociación.
te ha dado fuerte con eso eh...
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLo de la asociación de vecinos es de traca. El barrio està hecho un asco en cuanto a limpieza, parques, sin policia municipal, trafico y aparcamiento salvaje, absurdos carriles bici en el asfalto etc. y ni una sola crítica a sus colegas del Ayuntamiento. Se ve que son muy afines.
ResponderEliminarPues mira, a mi me da uqe la asociación de vecinos esta controlada por gente de Cs o afines, y el ayuntamiento de Ahora Madrid....
EliminarJa ja ja, muy bueno! Pero no cuela.
EliminarNo cuela no de lejos. Son más de huerto "eco" gratis.
EliminarLa asociación de vecinos y el ayuntamiento están controlados por Ahora Madrid.
ResponderEliminarQue el anterior presidente de las AAVV haya sido ascendido ha segundo teniente de alcalde lo demuestra.
El colegueo en el encabezado de la carta lo corrobora.
El "estimado Guillermo"????
EliminarY quién era el anterior presidente de la AAVV? porque el actual está desde hace 10 años lo menos...
EliminarCreo que habeis visto pocos documentos, hasta Esperanza en sus mejores momentos con Gallardon le remitia con "Estimado Alberto", es una formula sin mas...
EliminarNacho Murgui Parra.
ResponderEliminarPresidente de la Federación de AAVV de Madrid de 2007 hasta marzo de 2015.
Segundo Teniente de Alcalde desde Junio de 2015
Ya, entonces todas las AAVV de vecinos de Madrid, son de Podemos, no?
EliminarEstá fatal de lo suyo...