Los ochos centros educativos sostenidos con
fondos públicos que ofrecen sus servicios en el barrio de Las Tablas ofrecerán
el próximo curso 925 nuevas plazas. De esa cantidad, 439 corresponden a los
cuatro colegios y el instituto público y el resto (486) a los tres colegios concertados.
Este jueves la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el proceso de admisión
para el curso 2018-2019, que en el caso de Las Tablas está marcado, un año más,
por las obras de construcción de la primera fase del instituto Malala Yousafzai,
que debían haber finalizado en septiembre de 2017, y de la tercera fase
del colegio Blas de Lezo. Precisamente, este último centro público es el que
mayor número de plazas oferta: 154. La Consejería de Educación, dirigida por Rafael Van Grieken, todavía no ha anunciado
en su página web las nuevas plazas que pondrá a disposición de las familias en la única
escuela pública infantil del barrio, Palmas Palmitas.
![]() |
Aspecto que presentan las obras de construcción de la tercera fase del colegio público Blas de Lezo un día antes del arranque del proceso de admisión. /LTD |
La Comunidad de Madrid tampoco ha publicado
el número de plazas disponibles en el primer curso del instituto bilingüe Malala Yousafzai, que en principio
estarían reservadas en su totalidad a los alumnos que en estos momentos cursan
sexto curso de Primaria en los colegios públicos Gabriela Mistral, Leopoldo Calvo-Sotelo y Josep Tarradellas. El año pasado la oferta oficial fue de 150
plazas, aunque finalmente solo se matricularon algo más de un centenar de
estudiantes.
El colegio más veterano del barrio, el CEIP
Gabriela Mistral, cuenta para el próximo curso con un total de 53 nuevas plazas, la mayor parte de
ellas (50) para niños y niñas de primer curso del segundo ciclo de Infantil (3
años). En Primaria únicamente ofrece una plaza en cuarto.
El CEIP Blas de Lezo, el último colegio
público que abrió sus puertas en Las Tablas, dispone de 125 plazas para tres años y otras siete para cuatro. A ello hay que sumar otras 22 en primero (6) y segundo de Primaria (16). La Consejería de
Educación comenzó hace pocas semanas las obras de construcción de la tercera
fase del centro, en el que actualmente están matriculados alrededor de 370
alumnos. El año que viene entrarían 154 más.
El colegio público con mayor número de
alumnos, el CEIP Leopoldo Calvo Sotelo, ofrece un total de 108 nuevas plazas,
distribuidas entre primero de Infantil (100), segundo (1) y cuarto curso de
Primaria (7).
Por su parte, en el CEIP Josep Tarradellas
hay 91 plazas libres, de las que 80 son para alumnos de tres años (75) y cinco
años (5). En Primaria también hay plazas libres en tercero (1), cuarto (7) y
sexto curso (3).
La oferta educativa en el único instituto
público bilingüe de Las Tablas, el IES Malala Yousafzai, se limita, de momento,
a las 33 plazas libres de segundo curso de la ESO. Se supone que la admisión en
primero, cuyo número de plazas no se ha dado a conocer a través de la web de la
Comunidad, estaría reservada a los alumnos matriculados actualmente en sexto de
Primaria de los tres centros públicos de referencia: los CEIP Gabriela Mistral,
Leopoldo Calvo-Sotelo y Josep Tarradellas.
El año pasado, y sin que la instalación
estuviera finalizada, la oferta oficial alcanzó las 150 plazas, aunque al final
se cubrieron poco más de un centenar. Todos los alumnos tuvieron que comenzar
el curso desplazados a cuatro aulas en las instalaciones del colegio concertado Estudiantes que también son empleadas por el Ayuntamiento como espacio cultural
fuera del horario lectivo.
A pesar de que la construcción del instituto tenía
que haber concluido el año pasado, lo cierto es que los trabajos de la primera
fase todavía continúan. El retraso, tal y como ha informado este digital, es
consecuencia de la paralización el pasado verano de las obras como consecuencia
de la falta de financiación de la empresa adjudicataria, Ogmios. En un primer
momento la Consejería dirigida por Rafael Van Grieken intentó que la
constructora cediera el contrato a Unika, empresa que se presentó al concurso público
y cuya oferta fue calificada como “temeraria” por su elevada rebaja. La
compañía en cuestión ha sido noticia al verse salpicada en la investigación del caso Púnica. El pasado enero la Comunidad licitó de forma urgente
un nuevo concurso destinado a finalizar las obras. El contrato fue adjudicado a Ejuca, que de momento parece que mantiene un ritmo de trabajo adecuado.
![]() |
Las obras del IES Malala Yousafzai avanzan a buen ritmo y podrían estar concluidas a tiempo para el arranque del próximo curso escolar. /LTD |
Concertados
Por su parte, la oferta de nuevas plazas en los tres centros
educativos concertados de Las Tablas -Estudiantes, Valverde y El Valle III-
alcanza las 486. De ellas 190 corresponden al Estudiantes, 125 al Valverde y
171 a El Valle III. La oferta corresponde en su mayor parte a la etapa de Infantil
(396 en total).
Según ha informado el Ejecutivo de Cristina Cifuentes en una
nota de prensa, en el conjunto de la comunidad se ofrecen 22.500 plazas del primer ciclo de Educación Infantil -20.000 en
centros públicos y 2.500 en centros privados con convenio-; 70.000 plazas para segundo ciclo de
Educación Infantil -40.000 públicas y 30.000 concertadas-; 25.000 en Educación Primaria -17.000 públicas y 8.000 concertadas-;
y 28.000 de Educación Secundaria y
Bachillerato -15.000 públicas y 13.000 concertadas-.
Las familias podrán solicitar plaza en más de 2.000 centros educativos sostenidos con
fondos públicos. La red de centros educativos públicos de la Comunidad tendrá 808 colegios de Educación Infantil y Primaria, 396 escuelas
infantiles y casas de niños, 301 institutos y 25 centros de Educación Especial.
El plazo de admisión permanecerá abierto hasta el próximo 19 de abril y por
primera vez se podrá realizar la presentación de solicitud de forma telemática.
Otra novedad es la puesta en marcha del programa
informático Raíces, un nuevo sistema que permite realizar el sorteo de
desempate en la baremación de puntos de acceso de una manera más sencilla para
los centros docentes.
Según la Comunidad, “se podrán incluir hasta otros cinco
centros además del seleccionado como primera opción. La solicitud podrá
presentarse en la escuela infantil, el colegio o el instituto elegido en
primera opción y, en el caso de segundo ciclo de Educación Infantil, Educación
Primaria y Secundaria, también podrá presentarse de forma telemática”.
Entre los criterios de admisión para las enseñanzas obligatorias destaca el de tener hermanos
matriculados en el mismo centro, que supone la valoración más alta, con 10
puntos. Asimismo se tienen en cuenta otros criterios tales como el tener el
domicilio familiar o laboral en el mismo municipio que el centro docente, la
condición de familia numerosa o la existencia de discapacidad de los alumnos o
sus familiares.
La adjudicación de plazas escolares se
publicará el próximo 24 de mayo. El plazo
de matriculación en los centros de Educación Infantil y Primaria será del
15 al 27 de junio; en los centros de Educación Secundaria del 2 al 17 de julio
y en los institutos bilingües del 22 de junio al 7 de julio.
MÁS INFORMACIÓN Y NORMATIVA, AQUÍ
MÁS INFORMACIÓN Y NORMATIVA, AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deben ser respetuosos. Sea educado y no utilice términos despectivos o hirientes. Utilice mejor un pseudónimo que le pueda identificar. Las Tablas Digital no se hace responsable de los comentarios y opiniones realizados por los lectores en su derecho a la libertad de expresión. En cualquier caso, nos reservamos el derecho a eliminar aquellos contenidos que sean considerados inapropiados. Muchas gracias.