Las Tablas ha servido de base de operaciones para los
integrantes de un chiringuito financiero. Hasta ayer. Agentes de la Policía
Nacional y de la Unidad de Delincuencia Económica y Financiera (UDEF) han
procedido a la detención de más de un centenar de personas que estarían implicadas. Según adelanta este martes el diario económico Cinco Días en su página web, los
detenidos operaban a través de las empresas Plataforma VLT y Centrum Platinum situadas en un edificio de Las Tablas cuya localización todavía no se ha dado a conocer. Su función consistía en vender por teléfono productos financieros de alto riesgo.
No solo los ladrones de bancos o los asaltantes de bares y restaurantes
se sienten cómodos en Las Tablas. El barrio también es atractivo para los
malechores de cuello blanco y corbata. La operación policial que ha permitido
desmantelar uno de esos chiringuitos financieros que operan en la
clandestinidad pone de manifiesto que el barrio también se ha convertido en una
auténtica ganga para grandes estafadores.
El pasado 15 de marzo Las Tablas Digital informaba del asalto a la sucursal del Banco Popular situada en la calle Isabel Colbrand. Los ladrones simplemente tuvieron que empotrar un
vehículo contra una de las fachadas acristaladas para poder acceder al interior
de la oficina y llevarse un botín cuya cuantía no se ha dado a conocer. El
pasado 1 de enero la sucursal del Banco Santander situada
en el paseo de San Millán de la Cogolla volvió a sufrir la visita de los
ladrones. En esta ocasión hicieron explotar el cajero y se pudieron
llevar más de 100.000 euros. En septiembre de 2016 esa misma entidad sufrió
otro asalto de similares características que les reportó otra sustanciosa cantidad de dinero en efectivo.
Y mientras unos y otros hacen de las suyas, los vecinos del barrio
siguen mostrando su malestar por la falta de seguridad. A pesar de ello, el
compromiso por parte del Ayuntamiento
o el Ministerio del Interior para
construir una comisaría de Policía Municipal o Policía Nacional parece haber
quedado en el olvido.
En el caso del Consistorio madrileño, las quejas que recibe la Dirección General de Policía Municipal siempre reciben la misma respuesta. Al parecer, y según el escrito que ha recibido recientemente un vecino del barrio, los responsables del área de Salud, Seguridad y Emergencia del Consistorio dirigido por Manuela Carmena (Ahora Madrid) consideran que, a pesar de que el distrito de Fuencarral-El pardo es el de mayor extensión de la capital, la construcción de una segunda Unidad Integral de Distrito (UID) no es viable porque “las áreas urbanizadas representan un porcentaje inferior al 50%, ya que el resto corresponde al monte de El Pardo”.
En el escrito se recuerda al vecino que “independientemente de donde su ubiquen las Unidades, todas ellas realizan diariamente servicio de patrullaje por todo su territorio en turnos de mañana, tarde y noche (24 horas), y disponen de una Oficina Móvil de Atención al Ciudadano, que en función de la planificación mensual rota por distintas zonas”. Por último, se subraya que, además de la UID, “existe una Comisaría de Policía Nacional en el distrito para asuntos de las competencias propias de ese Cuerpo”.
En el caso del Consistorio madrileño, las quejas que recibe la Dirección General de Policía Municipal siempre reciben la misma respuesta. Al parecer, y según el escrito que ha recibido recientemente un vecino del barrio, los responsables del área de Salud, Seguridad y Emergencia del Consistorio dirigido por Manuela Carmena (Ahora Madrid) consideran que, a pesar de que el distrito de Fuencarral-El pardo es el de mayor extensión de la capital, la construcción de una segunda Unidad Integral de Distrito (UID) no es viable porque “las áreas urbanizadas representan un porcentaje inferior al 50%, ya que el resto corresponde al monte de El Pardo”.
En el escrito se recuerda al vecino que “independientemente de donde su ubiquen las Unidades, todas ellas realizan diariamente servicio de patrullaje por todo su territorio en turnos de mañana, tarde y noche (24 horas), y disponen de una Oficina Móvil de Atención al Ciudadano, que en función de la planificación mensual rota por distintas zonas”. Por último, se subraya que, además de la UID, “existe una Comisaría de Policía Nacional en el distrito para asuntos de las competencias propias de ese Cuerpo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deben ser respetuosos. Sea educado y no utilice términos despectivos o hirientes. Utilice mejor un pseudónimo que le pueda identificar. Las Tablas Digital no se hace responsable de los comentarios y opiniones realizados por los lectores en su derecho a la libertad de expresión. En cualquier caso, nos reservamos el derecho a eliminar aquellos contenidos que sean considerados inapropiados. Muchas gracias.