EDITADO
La primera
fase de las obras de construcción del instituto de Secundaria de Las
Tablas, el IES Malala Yousafzai,
concluirán en 125 días. Así se lo ha comunicado la Consejería de Educación a la AMPA del centro educativo durante una
reunión celebrada la semana pasada. La empresa elegida por la Comunidad de
Madrid para retomar los trabajos que suspendió en junio del año pasado la
primera adjudicataria, Ogmios
Construcciones, es Ejuca,
empresa que se presentó en la primera licitación con una oferta 122.000 euros por
encima de la de Ogmios. La asignación del contrato, decidido a través de
concurso público negociado sin
publicidad y por la vía de urgencia,
se ha realizado con una rebaja del 20,4% sobre un presupuesto de 2,4 millones
de euros.
![]() |
Obras del instituto de Las Tablas tras la adjudicación de los trabajos a Ejuca. /LTD |
Las familias de los alumnos matriculados en el Malala
Yousafzai ya saben que en poco más de cuatro
meses tendrán la primera fase del instituto terminado. De ser cierta la
previsión de la Consejería dirigida por Rafael
Van Grieken, las obras concluirán en junio, es decir, el mismo mes en que
finalizan el curso escolar. Pero todo dependerá de si la empresa seleccionada
por Educación cumple su compromiso de terminar la obra a tiempo. Y es que,
según la información que la Comunidad ha transmitido a la AMPA del centro
educativo, el plazo de ejecución,
establecido inicialmente en seis meses, ha sido, junto al precio, el criterio que se han tenido en cuenta a la hora de
adjudicar el nuevo contrato.
La adjudicación de las obras, a través de un concurso urgente y sin publicidad, se ha cerrado con
descuento del 20,4% (hasta 1,9 millones de euros) sobre los 2,4 millones
presupuestados en el nuevo concurso. Al parecer, la Consejería contactó
inicialmente con ocho empresas constructoras, entre las cuales se incluía
algunas tan conocidas como Dragados o Ferrovial.
Sin embargo, finalmente solo cinco se animaron a presentar
una oferta. Entre ellas estaba Ejuca, una de las 31 empresas que en diciembre de 2016 optaron,
junto a Ogmios, a la construcción de la primera fase del Malala. Aquel concurso
público, cuyo único criterio de adjudicación era el precio, se falló finalmente a favor de Ogmios, que presentó una oferta con una rebaja del 34,7%. El
descuento que Ejuca puso sobre la mesa fue ligeramente inferior, del 28,9%. En realidad, la diferencia entre ambas
propuestas era de solo 122.000 euros. En esa licitación solo otras 12 empresas
presentaron ofertas más bajas que la de Ejuca.
Hospital 12 de Octubre
El nombre de esta empresa constructora ha sido
noticia recientemente tras la inundación que sufrió la UCI pediátrica del
hospital público 12 de Octubre. El pasado 16 de octubre tuvo que ser evacuada
tras sufrir una inundación como consecuencia de la rotura de una tubería. Los
trabajadores del hospital han denunciado en diversas ocasiones el estado del
centro hospitalario, que solo en 2017 y 2018 ha obligado a la Comunidad de
Madrid a presupuestar obras de reforma por valor de más de 12 millones de
euros. Precisamente, y según una información del periódico digital eldiario.es,
uno de los contratos destinados a la “reforma y adecuación” de los falsos
techos del hospital fue adjudicado a Ejuca en diciembre de 2015 con un
descuento del 42%.
Estimado redactor:
ResponderEliminar¿Por que no publicas que las obras del Instituto Malala avanzan a buen ritmo? porque parece que sólo te gusta dar palos escribiendo.
Bueno, eso depende de lo que entienda usted por "buen ritmo". Que se licitara la obra sin tiempo suficiente; que no se haya podido abrir el centro en septiembre de 2017, tal y como se comprometieron con las familias; que la primera empresa constructora dejara las obras después de varios meses paradas; que sus más de 100 alumnos y alumnas estén recibiendo clases en cuatro aulas de un colegio privado concertado (que también son utilizadas para ofrecer talleres y cursos de la Junta Municipal); que se haya tenido que volver a licitar la terminación de los trabajos mediante un procedimiento excepcional, urgente y sin publicidad; y que no estará disponible hasta septiembre de 2018 no me parece un "buen ritmo". Faltaría más que después de todo lo que ha pasado ahora no se hayan puesto las pilas. En cualquier caso, las opiniones son libres. Por eso le invito a que nos cuente su versión de los hechos y nos explique por qué considera usted que las obras del Malala "avanzan a buen ritmo". Puede mandar su carta a la siguiente dirección: lastablasdigital@gmail.com. Estaré encantado de publicarla. Ah, y si pudiera adjuntar una foto para ilustrar el texto estaría mucho mejor. Gracias por sus comentarios y por seguir a Las Tablas Digital.
ResponderEliminar